Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Rospigliosi reitera estar a favor de amnistía para efectivos investigados por muertes en protestas contra Dina Boluarte

Rospigliosi a favor de amnistía para efectivos investigados por muertes en protestas contra Boluarte | Fuente: Congreso

El tercer vicepresidente del Congreso dijo que policías y militares "están siendo procesados injustamente" por este caso e indicó que menores que murieron en esas protestas, como lo ocurrido en el aeropuerto de Ayacucho, también participaban de ellas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:50

El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, volvió a pronunciarse a favor de una ley de amnistía también para policías y militares que están siendo investigados por las muertes ocurridas en las protestas sociales que iniciaron en diciembre de 2022 y se extendieron hasta los primeros meses de 2023.

Como se sabe, luego de que Dina Boluarte asumiera la Presidencia el 7 de diciembre de 2022 -tras el intento de golpe de Estado del entonces mandatario Pedro Castillo y su posterior detención- en regiones como Apurímac, Puno, Cusco y Ayacucho se produjeron sucesivas protestas sociales, en cuyo marco murieron 60 personas, según cifras de la Defensoría del Pueblo.

Al respecto, el congresista fujimorista dijo que los menores de edad que murieron en ese marco, como el adolescente que murió en Ayacucho por un arma de fuego presuntamente gatillada por un militar, participaban en los desmanes, como el ocurrido en el aeropuerto de dicha región, en diciembre de 2022.

"Todos, todos, todos, sin ninguna excepción, que han sido heridos o que han sufrido alguna consecuencia dicen ‘no, yo pasaba por ahí, yo pasaba por el aeropuerto de Ayacucho, que está distante'", indicó.

"Los menores de edad también participan, ¡por favor! En el aeropuerto de Ayacucho, que está distante de la ciudad, ¿todos pasaban por ahí? Por favor, ya dejémonos de cuentos", agregó.

Además, señaló que los efectivos que vienen siendo investigados por la Fiscalía por este caso "están siendo procesados injustamente".

"Los militares y policías que defendieron al país y que salvaron al Perú de caer en manos de la dictadura que pretendía imponer Pedro Castillo y convertirnos en una Cuba o en una Venezuela, están siendo procesados injustamente", aseguró. En esa línea, volvió a afirmar que estaba a favor de una ley de amnistía que los favoreciera.

Cabe resaltar que el 15 de diciembre de 2022 un grupo de manifestantes habría intentado tomar las instalaciones del aeropuerto de Ayacucho, por lo que fueron repelidos por militares. Tras los desmanes se registraron 10 fallecidos, varios de ellos a causa de armas de fuego. Una de las víctimas mortales tenía 15 años y, según investigaciones periodísticas, no participaba en las protestas, sino que retornaba a su casa después de haber salido a trabajar.

Fernando Rospigliosi defiende la ley de amnistía: "La norma tiene que aplicarse"

El pasado 14 de agosto, en entrevista con RPP, Fernando Rospigliosi, defendió enérgicamente la aplicación de la ley de Amnistía para policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco de la lucha antisubversiva que tuvo lugar entre 1980 y el 2000. El congresista argumentó que "tiene que aplicarse" la norma sin tener en cuenta cualquier interpretación que sugiera discrecionalidad por parte de los jueces.

"La norma tiene que aplicarse, porque además es absolutamente legal y constitucional. Lo que se está haciendo es procesar y a veces sentenciar a militares y policías que derrotaron al terrorismo en la década del 80 y el 90", dijo en Ampliación de Noticias.

"No, para nada (coincido con la discrecionalidad). En el sistema republicano, inventado hace 2.500 años por los romanos, hay una división de poderes. El Poder Legislativo aprueba las leyes, el Gobierno las promulga y el sistema judicial las aplica. Y si alguien no está de acuerdo con la ley, pues va al único organismo que puede resolver este problema, que es el Tribunal Constitucional", agregó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP207 | INFORMES | Así sería la cédula en las elecciones generales 2026

Con información preliminar del catálogo de materiales de la ONPE, el equipo de El Poder en tus Manos elaboró una maqueta de lo que sería la cédula para las elecciones generales 2026. Este extenso documento podría tener hasta 38 agrupaciones políticas en competencia. Conozca todos los detalles en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos de RPP.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA