Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Héctor Acuña sobre criminalidad en Trujillo: "Creo que tenemos que asumir responsabilidades las autoridades"

¿Por qué criminalidad en Trujillo ha alcanzado niveles históricos de violencia?: congresista Héctor Acuña responde | Fuente: RPP

El parlamentario Héctor Acuña se pronunció en RPP sobre la relación entre la minería ilegal y la criminalidad en Trujillo, mencionando que la falta de control en la circulación de explosivos contribuye a la actividad de sicarios y extorsionadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 16:45

El congresista Héctor Acuña, representante de la región La Libertad, dijo en RPP que las autoridades tienen que "asumir responsabilidades" luego del ataque con explosivos a un edificio en Trujillo, que dejó un saldo de siete heridos y daños en al menos 20 viviendas, y que evidencia aún más la situación de la inseguridad ciudadana en la región.

"En verdad que creo que tenemos que asumir responsabilidades las autoridades. Es cierto que esto ha venido de menos a más y por muchos años, creo que estamos hablando de 15 a 20 años. Pero que no se ha llegado a este extremo, donde realmente ahora ya la zozobra es la ciudad completa. Ya no diferencian de quién se trata posiblemente", dijo en RPP.

Frente a la circulación de que el atentado se ordenó desde Chile, el parlamentario aseguró que 'Los Pulpos', una organización criminal de La Libertad, ha expandido sus operaciones al país vecino, pero que se ha dividido en grupos como 'La Jaurilla' y 'La Gran Familia' "porque es la disputa de quién tiene más poder, quién hace prevalecer su poder en la ciudad".

Acuña también se pronunció sobre la relación entre la minería ilegal y la criminalidad en Trujillo, mencionando que la falta de control en la circulación de explosivos contribuye a la actividad de sicarios y extorsionadores

"Sabemos que muchos elementos necesarios para cometer actos criminales, como la dinamita y las armas que tienen estos delincuentes y muchos sabemos que la Policía y los militares pierden su arma y no les pasa nada a ellos. No hay control y no queremos asincerar lo que pasa en la policía, no queremos asincerar lo que ha pasado, por ejemplo, en los gobiernos regionales, que ellos han tenido durante los últimos años el control de la minería, de la pequeña minería, y donde sabemos que a la fecha se resisten en los controles ", comentó.

Héctor Acuña sobre ANIN: "Está acostumbrada a pedir dinero" | Fuente: RPP

Cuestionamientos a la ANIN

El parlamentario Héctor Acuña también se pronunció respecto al comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas luego del reportaje del dominical Cuarto Poder, en donde alertaron una crisis presupuestal que podría afectar a obras a nivel nacional.

El MEF aseguró que, de acuerdo al Decreto Legislativo 1440, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público, "cada entidad es responsable de planificiar y priorizar sus gastos dentro de los límites presupuestales aprobados"y por eso "correspondía a la ANIN optimizar el uso de los recursos asignados y priorizar la ejecución de sus proyectos estratégicos".

"Yo estoy en la línea del Ministerio de Economía. Anoche también escuché a [Amalia] Moreno [exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios] donde definitivamente no hay planificación, hay exceso en los gastos. Definitivamente creo que es el momento de poder revisar y evaluar", aseguró en Ampliación de Noticias.

"Voy a describir un caso. Desde el 2021 a la fecha, el hospital de Cascas solo tiene un 50% de ejecución de obra, pero el porcentaje financiero ya alcanza el 75%. Esa diferencia está en los adelantos que los contratistas tienen. Ahora la obra está paralizada. ¿Con cuánto inició la obra? 90 millones [de soles]. Ahora, ¿con cuánto está? 450 millones. Entonces, ¿cómo va a poder resistir la caja fiscal? Si solo es pedir dinero. ¿A la contralería cuánto dinero le han dado? Tres millones y picos. ¿Qué ha hecho? Nada definitivamente", añadió.

En esa línea, Acuña aseguró que estas obras "no tienen un cronograma determinado porque no saben ni siquiera cuánto va a costar la obra y sostuvo que "no hay control" en el gasto público.

"Lo que sí hay es que ANIN está acostumbrado a pedir dinero o contratar obras. No tienen un criterio de decir: inicio una, dos o tres obras y lo termino, lo entrego y funciona'. Puedo decir que la gestión de ANIN es descalificada. Sin embargo, yo no estoy en contra de que las obras se ejecuten. Lo que yo critico es que las obras estén sobrevalorizadas. Que no se gaste en obra física, sino en planilla, gastos generales por las ampliaciones de una obra que debería demorar tres años y dura siete años. Eso no es correcto", mencionó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA