El expresidente del Consejo de Ministros se presentó ante el Congreso de la República para ejercer su defensa ante la denuncia constitucional por su rol en la disolución del Parlamento en 2019.
El exjefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, calificó como una "falsedad evidente" los argumentos utilizados por el Congreso para promover una denuncia constitucional en su contra por el cierre del Parlamento ocurrido en el 2019, la cual recomienda inhabilitarlo por cinco años para ejercer la función pública.
"El problema con esta acusación es que es rotundamente falsa, y no solo es falsa, además es inverosímil. Es decir, no solamente no es cierta, si no que es imposible de creer. Se trata de una acusación sobre la que no se ha presentado una sola evidencia", señaló el expresidente del Consejo de Ministros ante el Pleno.
"La única acusación que se presenta en mi contra se basa en una falsedad evidente y en una afirmación sobre la que no solo no se ha presentado ninguna prueba, sino sobre la cual la Comisión de Acusaciones (Constitucionales) se negó a recoger evidencia disponible y más que suficiente para reconocer que el único objetivo que tenía el Ejecutivo era frenar el proceso de elección de magistrados. No existe ningún argumento sólido que justifique mi inhabilitación, agregó.
Como se sabe, este miércoles se debatirá y votará el informe final de las denuncias constitucionales 384, 400 Y 466 (acumuladas) contra el expresidente Martín Vizcarra y contra los expresidentes del Consejo de Ministros, Salvador del Solar y Vicente Zeballos.
El informe acusa a Vizcarra Cornejo por su conducta, comportamiento y hechos objeto de la denuncia por presunta infracción al artículo 134 de la Constitución Política por el cierre del Congreso de la República.
"La suspensión del procedimiento de elección de magistrados no podía ser materia de cuestión de confianza al no tratarse de un proyecto de ley, consecuentemente; el presidente Martín Vizcarra no podía interpretar que al haber elegido un magistrado se había denegado la confianza", señala el informe.
Por ello, se recomienda que se le imponga la sanción de inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública.
Respecto al exministro Salvador del Solar, se le acusa por la presunta infracción a la Constitución al haber planteado cuestión de confianza para suspender el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, sin que haya sido discutida y aprobada en sesión del Consejo de Ministros.
Mientras que a Vicente Zeballos se le acusa por presunta infracción a la Constitución al haber refrendado el Decreto Supremo 165-2019-PCM, el cual justificó la disolución del Congreso bajo una interpretación de la cuestión de confianza.
A ambos exjefes del Gabinete Ministerial se les recomienda imponer la sanción de inhabilitación por cinco años para ejercicio de la función pública.
Martín Vizcarra se defendió ante el Congreso
El expresidente de la República, Martín Vizcarra, se presentó esta noche ante el pleno del Congreso para ejercer su derecho a la defensa frente a una nueva propuesta que plantea inhabilitarlo por 10 años para el ejercicio de la función pública, a raíz de la disolución del Parlamento en el 2019.
Durante su intervención, el exmandatario cuestionó la escasa asistencia de congresistas en el hemiciclo para debatir su posible inhabilitación y afirmó que “todo se trata de una persecución política”.
“Dónde están los que me acusan, he contado y solamente hay 40 congresistas de los 130 que deben constituir el pleno para tratar un tema de tanta relevancia como la inhabilitación de un expresidente de la República”, indicó Vizcarra.
“Lo digo de frente, todo esto se trata de una persecución política, sistemática, que no solo me afecta sino al derecho de todos los peruanos de elegir libremente a sus representantes”, agregó.
En medio de su elocución, el expresidente acusó al Tribunal Constitucional de actuar como el brazo político y judicial del Congreso en lo que calificó como “una persecución sistemática” en su contra. Además, expresó su confianza en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos revierta sus dos inhabilitaciones vinculadas a los casos Vacunagate y Obrainsa, al considerar que dicho organismo “actúa con independencia”.
“Para quienes obedecen, todo, para quienes no se someten, ni justicia. Esto no es democracia, este es un sistema de blindajes y castigo para quienes defiende al pueblo. No me voy a doblegar y no van a doblegar la voluntad de los peruanos en las calles, quienes resistirán cualquier ataque que ponga en peligro la democracia”, aseguró.
Video recomendado
Comparte esta noticia