Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SIP rechaza propuesta de modificación al Código Penal que atenta contra la libertad de prensa

La SIP consideró que la propuesta es contraria a principios internacionales.
La SIP consideró que la propuesta es contraria a principios internacionales. | Fuente: SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa advirtió que la propuesta del Ejecutivo “penalizaría a la prensa, por informar sobre las protestas sociales que deriven en disturbios”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó una propuesta de modificación al Código Penal de Perú que, advirtió, “penalizaría a la prensa por informar sobre las protestas sociales que deriven en disturbios”.

En un comunicado, la organización consideró que la medida propuesta por el Gobierno de Dina Boluarte es contraria a principios internacionales sobre libertades de prensa, expresión y asociación.

La reforma al Código Penal propone castigar penalmente a "los instigadores de disturbios en manifestaciones públicas", entre los que se incluye a "creadores de contenido, usuarios de redes sociales y a periodistas y medios de comunicación que informen o compartan datos sobre convocatorias a protestas sociales", según la SIP.

"En las sociedades democráticas, las libertades de prensa, expresión, reunión y protesta son derechos de acción individual y colectiva para expresar ideas, oposición o denuncias. Restringir esos principios atenta de forma flagrante contra las convenciones internacionales sobre derechos humanos", señaló el presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times.

Te recomendamos

Preocupación

A su turno, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, dijo que "la modificación del Código Penal daría legitimidad a la criminalización de periodistas en Perú, quienes podrían ir a la cárcel por la cobertura de actos sociales que las autoridades consideren disturbios".

La propuesta del Ejecutivo motivó que el Consejo de la Prensa Peruana pidiera al Congreso que la desestimara, porque supone un atentado contra la libertad de expresión, al abrir la puerta a que "ciudadanos, incluyendo periodistas, sean procesados penalmente por difundir o informar sobre protestas". (Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA