Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Magistrado del TC: “¿Se puede denegar la confianza de manera no expresa? En la doctrina es un tema polémico”

El magistrado del TC brindó declaraciones sobre el anuncio de la disolución del Congreso. | Fuente: RPP Noticias

El magistrado Eloy Espinosa-Saldaña dijo que, si el Congreso se entiende disuelto, los únicos que pueden seguir sesionando son los miembros de la Comisión Permanente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña, manifestó que en “la doctrina es un tema polémico” inferir que la confianza fue denegada al no haber una decisión de manera expresa. En declaraciones a RPP Noticias, dijo que, si el Congreso se entiende disuelto, los únicos que pueden sesionar son los miembros de la Comisión Permanente.

“¿La confianza se puede denegar de manera no expresa? En la doctrina ese es un tema polémico, no es un tema pacifico. Hay quienes consideran que si hago una propuesta de cuestión de confianza y lo que estoy proponiendo no se cumple, me están diciendo no. Hay otros que dicen que para que una cuestión de confianza se materialice en su denegatoria, tiene que ser expresamente en una votación que diga no. Esa es una la discusión que hace el asunto, opinable jurídicamente”, dijo.

“Si asumimos que el Congreso está disuelto, los únicos que pueden sesionar son los miembros de la comisión permanente. Si el Congreso asume que no está disuelto, se comprende que pueda seguir tomando decisiones”, añadió.

Espinosa-Saldaña señaló que el proyecto del Ejecutivo buscaba modificar el procedimiento de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. En ese sentido, dijo, “en principio es de aplicación inmediata”.

El magistrado indicó que en esta situación se podría plantear una demanda competencial para resolver si se actuó conforme a la Constitución.


Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA