Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Verdadero o Falso | Francesco Petrozzi: “Sin el archivo general de la Nación nosotros no hubiéramos ganado el juicio que tuvimos en la Haya con nuestro vecino del sur”

Franceso Petrozzi | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP

El día jueves 29 de noviembre, el congresista Franco Petrozzi comentó la pérdida de un “documento firmado por el General San Martín en el Archivo General de la Nación”, lo que a su entender era “una tragedia”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Franco Petrozzi, congresista de la República

Contexto: Pleno del Congreso

Fecha: 29 de noviembre de 2018

Para recalcar su punto, el congresista Petrozzi dijo que “sin el archivo general de la Nación nosotros no hubiéramos ganado el juicio que tuvimos en la Haya con nuestro vecino del sur”. Petrozzi hacía referencia al “Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile”, que la Corte Internacional de Justicia falló en enero de 2014 con una sentencia favorable al Perú.

Para conocer a qué se refería exactamente en su afirmación el congresista Petrozzi, nos comunicamos con él a través de su oficina de prensa. En una respuesta por escrito, Petrozzi indicó que entre los medios probatorios presentados por el Perú ante la Corte de la Haya se encontraba “la Resolución Legislativa N° 12305, norma que aprobó los Acuerdos y Convenios suscritos en la Primera y Segunda Conferencia sobre Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur, entre el Perú, Chile y Ecuador”. En palabras de Petrozzi, este documento “sirvió como argumento para sustentar y reafirmar la delimitación marítima existente entre el Perú y Chile”.

OjoPúblico se comunicó con el Archivo General de la Nación para consultar si, en efecto, esta pieza consta en su colección. Pese a que se indicó que la información nos sería facilitada y que volvimos a llamar en reiteradas ocasiones, no logramos obtener respuesta.

Sin embargo, en la web del Archivo General de la Nación se puede constatar que dicho documento sí forma parte de su acervo, aunque señala, de forma errónea, que el documento corresponde al año 1951, cuando en realidad data de 1955. La misma página web, indica que con él “Perú defendió sus límites marítimos ante la Corte de la Haya”. 

En efecto, la autógrafa de ley de la Resolución Legislativa N° 12305, fechada el 6 de mayo de 1955 y que lleva la firma del entonces presidente Manuel A. Odría y el ministro de Exteriores David F. Aguilar Cornejo, se encuentra entre los documentos incluidos en la Memoria del Gobierno del Perú presentada ante la Corte Internacional de Justicia, donde está identificado como Anexo 10 en la página 277. A lo largo de las 293 páginas de la Memoria, se hace alusión a esta Resolución Legislativa en tres ocasiones.

 Por todo esto, OjoPúblico ha determinado que la afirmación del congresista Franco Petrozzi es verdadera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA