Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Autoridad de protección de datos evalúa sanciones contra partidos que afiliaron ciudadanos sin consentimiento

Eduardo Luna, director general de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Eduardo Luna, director general de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. | Fuente: RPP

Eduardo Luna, director general de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, indicó que su institución está facultada para intervenir en casos donde las autoridades electorales confirmen el uso indebido de datos personales en afiliaciones a partidos políticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

​Las denuncias por afiliaciones indebidas a organizaciones políticas continúan en aumento, y con ellas, también crece la atención de las autoridades. Eduardo Luna, director general de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (ANPD), anunció que su institución evaluará de un inicio de proceso administrativo sancionador a organizaciones políticas que hayan afiliado indebidamente a ciudadanos.

En diálogo con RPP, Luna explicó que, tras las declaraciones del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, sobre los casos de afiliaciones indebidas a partidos políticos, se determinó que aquellas inscripciones que sean "debidamente acreditadas" como tales podrían ser objeto de una investigación por parte de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD).

Esto se daría de manera paralela a las acciones que, por su cuenta, puedan emprender los organismos electorales, indicó.

"Nosotros tenemos un tipo infracción muy grave que es el de realizar tratamiento de datos [personales] a través de métodos fraudulentos, ilícitos y desleales. Si una persona ha sido afiliada sin su consentimiento a una organización política, -con prescindencia del trámite que le dé el Jurado, que será la desafiliación o la denuncia penal por falsedad de firmas, en algunos casos que pueda promover la autoridad electoral-, es evidente si hay una conclusión de los organismos electorales respecto a un indebido tratamiento de esos datos; esto puede perfectamente entrar dentro de nuestras competencias para evaluar los niveles de responsabilidad del responsable del tratamiento, que, para estos casos, son los partidos políticos, las organizaciones políticas", explicó.

Luna recalcó que, con un pronunciamiento de los organismos electorales que confirme un uso indebido de datos personales, la ANPD podrá iniciar rápidamente una investigación, la cual podría derivar en sanciones administrativas, como multas, para las organizaciones políticas involucradas.

"Entonces, a partir de los casos que se han puesto en conocimiento del JNE hacia la ADNP, Nosotros iniciaremos una investigación, en este caso más célere aún porque hay pronunciamiento de un organismo electoral, respecto a ese tratamiento indebido; y eso posiblemente determinará que se inicien sendos procedimientos sancionadores y, por lo tanto, eventualmente, cuando corresponda, multas administrativas", precisó.

Te recomendamos

JNJ pide explicaciones al Reniec por afiliaciones indebidas 

La Junta Nacional de Justicia solicitó a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, que emita un informe detallado sobre las medidas adoptadas ante las recientes denuncias de afiliaciones indebidas a partidos políticos.

De este modo se contará con mayor información para determinar la apertura o no de una investigación preliminar contra la jefa del organismo del Sistema Electoral.

Mediante el oficio Nº 0084-2025-P/JNJ del 25 de abril, suscrito por el presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio, se le solicita de Velarde Koechlin remitir "información clara y detallada de los procedimientos adoptados ante "hechos presuntamente constitutivos de faltas disciplinarias".

En los últimos días, decenas de ciudadanos han reportado a través del Rotafono de RPP y redes sociales que figuran como afiliados a partidos políticos sin haber otorgado su consentimiento.

Podcast recomendado

Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política

La minería ilegal, el narcotráfico y el contrabando son actividades criminales que podrían infiltrarse en las elecciones 2026. ¿Cómo lo harían y qué está en juego? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios informativos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA