Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

JNE: De 19 candidatos, solo uno consignó tener procesos en curso

De 19 candidatos presidenciales, solo uno consignó procesos en curso
De 19 candidatos presidenciales, solo uno consignó procesos en curso | Fuente: Andina

Asimismo, otro postulante a la Presidencia indicó tener sentencias judiciales.

De los 19 candidatos presidenciales en carrera, solo uno consignó en las hojas de vida presentadas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tener un proceso judicial en curso y otro declaró tener sentencias judiciales.

En el primer caso, se trata de Vladimir Cerrón, exgobernador regional de Junín y candidato del partido Perú Libertario, quien señaló estar denunciado en un proceso que se sigue a un exdirector regional de Educación.

A través de los medios periodísticos, son conocidos los procesos que hay, por ejemplo, contra candidatos como César Acuña, de Alianza Para el Progreso, y Gregorio Santos, de la agrupación Democracia Directa, pero ambos no los consignaron

Sin embargo, la ley electoral no los obliga a dar cuenta de ello, pues es opcional.

Para el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, si bien los candidatos no están obligados a dar cuenta de esa información, hacerlo sería un buen gesto hacia el electorado.

Candidato con sentencias

Por otro lado, Alejandro Toledo, de Perú Posible, es el único candidato presidencial que ha declarado tener sentencias; tres, específicamente: por reconocimiento de paternidad, pensión alimentaria y demanda de alimentos.

Sobre postulantes a la vicepresidencia

Respecto a los aspirantes a vicepresidencias, las hojas de vida revelan que Lourdes Flores, de Alianza Popular, consignó una sentencia a favor en primer instancia, y Vladimiro Huaroc, de Fuerza Popular, dos procesos y una sentencia por desobediencia y resistencia a la autoridad.

Carmen Omonte, de Perú Posible, consignó una sentencia por demanda laboral; Silvia Pareja, de Progresando Perú, dio cuenta de dos procesos en curso; y Juan Avellaneda, de Progreso y Obras, una condena por delito de estafa.

El plazo para la solicitud de inscripción de candidaturas de fórmulas presidenciales (presidente y dos vicepresidentes) venció el pasado lunes.

Junto con la solicitud se adjuntó los planes de gobierno y las hojas de vida de los postulantes, a las cuales se puede acceder en el portal web del JNE.

ANDINA

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA