Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Defensoría del Pueblo: Más de 800 locales de votación en el país tenían propaganda electoral en sus inmediaciones hasta ayer

En su reporte de ayer, sábado, la Defensoría advirtió que 800 locales de votación, a nivel nacional, tenían propaganda electoral en sus exteriores
En su reporte de ayer, sábado, la Defensoría advirtió que 800 locales de votación, a nivel nacional, tenían propaganda electoral en sus exteriores | Fuente: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo advirtió que 882 locales de votación tenían en sus exteriores propaganda electoral. Solo en Lima había 167 centros de votación en esas condiciones pese a que, según el JNE, los partidos debían retirarla 24 horas antes de los comicios

La Defensoría del Pueblo, en su último reporte de supervisión previo a las Elecciones Regionales y Municipales 2022, identificó que más de 800 locales de votación, de los 2 078 habilitados a nivel nacional, tenían propaganda electoral en sus inmediaciones, a solo un día de los comicios.

El reporte indica que, hasta ayer, sábado 1 de octubre, 882 centros de sufragio tenían paneles, carteles y demás elementos de propaganda política en sus exteriores. De éstos, solo en Lima había 167 locales en esas condiciones. Le seguía Junín con 78.

En orden de incidencia, continuaba el Callao con 59 casos, Cusco con 58, Piura con 55, y Ayacucho con 50. Esta situación se repetía en todas las regiones del país, siendo La Libertad y Amazonas las que presentaban menor incidencia, con 3 y 2 casos respectivamente.

Asimismo, la Defensoría identificó 9 locales de votación a nivel nacional con propaganda electoral dentro de sus instalaciones, pese a que esto está expresamente prohibido en la ley electoral. Esta situación se verificó en dos locales de Cusco, mientras que Áncash, Ayacucho, Ica, Junín, La Libertad, Lima y Puno presentaban uno de estos casos en sus regiones.

Prohibición en la ley electoral

Vale decir que, según establece la ley electoral en su artículo 7, las organizaciones políticas no pueden realizar propaganda electoral desde las 24 horas antes de los comicios.

Por ello, según declaró Miguel Ángel de la Cruz, especialista de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a la Agencia Andina, los partidos políticos son los encargados de retirar todo elemento de propaganda ubicado en la vía pública y fachadas de inmuebles.

"El día sábado, 1 de octubre, a partir de las 0:00 horas, (...) está prohibida la difusión de propaganda electoral. Las organizaciones políticas deben ya retirar todos los elementos publicitarios que han colocado en las diferentes calles de las jurisdicciones distritales, provinciales y regionales. Sobre todo, exhortamos a las organizaciones políticas a proceder al retiro de aquella propaganda que está en los alrededores de los locales de votación", indicó.

Además, señaló que los "propietarios que han alquilado o han dado uso gratuito a algún candidato o alguna organización política" de sus fachadas para propaganda, "también deben proceder a realizar el retiro de dichos elementos publicitarios porque la norma establece que ya está prohibida".

"El JNE y demás autoridades electorales, PNP y representantes del Ministerio Público, el (día sábado) van a realizar operativos en los alrededores de los colegios que hacen de locales de votación para proceder conforme lo establece la norma y sus funciones", indicó el funcionario.

Agregó que la prohibición "da garantía sobre la ya no difusión de propaganda electoral" y que también "está contemplada en el Código Penal como un delito electoral como una pena no menor de 2 años".

Acciones

La Defensoría del Pueblo indicó a RPP Noticias que, velando por el cumplimiento de la norma, en todos los locales de votación donde encontraron la referida propaganda, los supervisores de dicha institución coordinaron con los fiscalizadores del Jurado Electoral Especial (JEE) respectivo para que se realice el retiro de esos elementos.

En esta tarea, también participó la Policía Nacional y el Serenazgo distrital. Asimismo, desde el día de ayer, el Ministerio Público, a través de las Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, inició el operativo "Retiro de Propaganda Electoral" en cumplimiento de la norma electoral.

Asimismo, la Defensoría indicó que, en estos comicios, la ciudadanía podía participar activamente, junto a esa institución, en identificar amenazas o aspectos que deben ser mejorados en el proceso electoral. Para ello habilitaron una ficha de supervisión participativa que está disponible en su página web y que los ciudadanos podrán llenar hasta las 5pm. de hoy domingo.


NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA