En las Elecciones Generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través de una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Los detalles en este informe.
El Senado vuelve al escenario político peruano después de más de tres décadas. En las Elecciones Generales 2026, los peruanos elegiremos a 60 senadores.
La mitad, 30 senadores, serán elegidos con el voto de los peruanos a nivel nacional. Mientras que los otros 30, como representantes directos de las regiones, explica el coordinador legal del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Valdivia.
"O sea, 30 elegimos todos los peruanos en una sola lista. Los otros 30 senadores para cubrir los 60 son elegidos por distrito electoral múltiple, es decir, 27 circunscripciones electorales las cuales están conformadas por los 24 departamentos o regiones a las que se agrega Lima Provincias, la provincia constitucional del Callao, y Peruanos residentes en el extranjero", señaló en entrevista con El Poder en tus Manos de RPP.
"Allí, la norma nos dice que se distribuye un senador por cada circunscripción electoral, a excepción de Lima Metropolitana que se le asigna cuatro senadores", agregó.
Valdivia sostuvo que este sistema mixto de votación para el Senado es inédito y difiere del mecanismo utilizado antes para escoger a los miembros de la denominada Cámara Alta, donde la totalidad era escogido elegido con el voto de los peruanos a nivel nacional.
Además, señaló que, para cumplir con la norma de paridad en las listas de candidatos —es decir, que se presenten igual número de postulantes hombres y mujeres—, en las regiones o circunscripciones donde corresponda un solo escaño, las agrupaciones políticas deberán de todos modos cumplir con presentar dos postulantes.
“¿Por qué dos? Porque debemos cumplir con el principio de paridad. Es decir, las listas de candidatos deben estar integradas por un hombre y una mujer, o una mujer y un hombre. Por eso, aunque solo se elija a un senador, no se puede presentar una lista con un solo candidato, tienen que ser dos”, explicó.
¿Qué encontraremos en la cédula el día de la votación?
Específicamente para a elección de senadores, el 12 de abril, los peruanos verán en su cédula de votación dos columnas: una para elegir al senador regional, y otra para elegir al senador a nivel nacional.
En ambos casos se podrá usar el voto preferencial para elegir a su candidato. Es decir, tendrá la opción de escribir el número de su candidato favorito en la lista del partido político o alianza por el que postula.
Y si usted decide marcar solo el logo de la organización política, sin escribir el número de algún candidato, su voto beneficiará a la agrupación.

Te recomendamos
¿Se puede marcar por senadores de diferentes grupos políticos?
En la elección del Senado, los ciudadanos podrán elegir a sus representantes nacionales y regionales, incluso si pertenecen a diferentes agrupaciones políticas. Así lo explica Pablo Hartill, subgerente de Documentación e Investigación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
"[Si un ciudadano desea marcar un representante en el senado nacional por un partido y otro diferente por el senado regional, ¿va a poder hacerlo?] Por supuesto, en cada una de las cinco elecciones [Presidencia, Senado regional, Senado nacional, Cámara de Diputados y Parlamento Andino] tú puedes marcar por una organización política diferente y eso seguiría siendo válido siempre y cuando marques con un aspa o una cruz. Si no marcas ninguna, estaría quedando como en blanco y eso no inhabilita el resto de tu cédula, ¿no? Básicamente, lo que se está contando es que esa elección estás votando en blanco", sostuvo.
"No es necesario que haya tengas voto lineal. Es una prerrogativa de la ciudadanía si quieres votar las cinco elecciones por un mismo partido o si, en cada elección, quieres votar por partido diferente, es totalmente decisión de la ciudadanía", recalcó.
Por otro lado, si no marca por ninguna agrupación política, el voto es nulo. Y, ¿qué invalida un voto? Yessica Clavijo, vocera del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lo explica:
"Por ejemplo, cuando no se hace una marca como un aspa o una cruz, sino otra marca: un check, una bola; cualquier otra marca, eso ya invalida tu voto, esto lo convierte en un voto nulo. Si la intersección de tu aspa o de tu cruz no está dentro del recuadro, también se convierte en un voto nulo. Si escriben algo, si hacen cualquier otro dibujo distinto a los que te menciono del asco, la cruz, también se invalida su voto. Si es o se hace alguna anotación, por ejemplo, se invalida el voto".
El desafío de emitir un voto informado
El reto para los electores será diferenciar entre las candidaturas que presenten las 39 organizaciones políticas (entre partidos políticos y alianzas electorales) en competencia en las Elecciones Generales 2026, señala la exministra de Justicia, Ana Neyra.
De acuerdo con cifras del JNE, cada organización política deberá presentar 86 candidatos al Senado —tanto para la votación nacional como para la regional—. En total, se estima que en los comicios de abril del próximo año participen alrededor de 3,354 postulantes a la Cámara Alta.
"Tendremos que estar alertas cuando se presenten las candidaturas, quienes postulan a cada ámbito para no confundirnos. Y definir bien a quiénes tenemos que apoyar con nuestro voto en el ámbito de los que van a representar a todo el país, a los que van a representar a mi departamento o distrito electoral, y eso diferenciarlos de quienes van a la Cámara de Diputados. ¿No? Entonces, esto va a ser algo que seguro, va a generar alguna complejidad para nosotros", indicó.
El próximo Senado tendrá funciones cruciales: aprobar, corregir o archivar proyectos de ley y designar a las más altas autoridades. Entre ellas, el contralor de la República, el defensor del Pueblo y los magistrados del Tribunal Constitucional.
Puedes conocer toda la información para ejercer un voto válido en la cédula electoral en la cobertura de El Poder en tus Manos de RPP.