Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Anemia aumentó en 14 regiones del Perú durante el 2024
EP 267 • 04:10
Entrevistas ADN
Sectores agroindustrial y textil serán los más afectados con aranceles de Estados Unidos, informó el canciller
EP 1814 • 17:30
El poder en tus manos
EP173 | INFORMES | Todo lo que se sabe de las elecciones regionales y municipales 2026
EP 173 • 03:20

Elecciones 2026: ¿el voto digital reemplazará al voto electrónico?

Estas son las diferencias entre ambos tipos de votación. El reglamento de la ley de voto digital permitirá conocer los alcances exactos de esta nueva modalidad de escrutinio.
Estas son las diferencias entre ambos tipos de votación. El reglamento de la ley de voto digital permitirá conocer los alcances exactos de esta nueva modalidad de escrutinio. | Fuente: Onpe

El voto digital es la novedad que trae las Elecciones Generales 2026. Su aplicación será progresiva y su reglamento debe publicarse por parte de las autoridades electorales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir de las Elecciones Generales 2026 se implementará el voto digital que permitirá que un primer grupo de peruanos pueda emitir su voto de forma práctica desde su teléfono celular, tablet o computadora, sin necesidad de acudir a un local de votación.

Con la reciente ley promulgada N° 32270 que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, por primera vez se habilitó esta modalidad a fin de que los peruanos que tienen dificultades para trasladarse a sus locales de votación, puedan votar desde la comodidad de sus hogares y así puedan cumplir con su deber cívico. 

¿Quiénes podrán usarlo y cómo funcionará?

La ley del voto digital aún debe contar con su reglamentación, pero la norma ya brinda los parámetros generales de cómo deberá ser aplicado. 

Será indispensable contar con el DNI electrónico y registrarse ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Luego, previa descarga de un aplicativo oficial de la ONPE, el voto podrá emitirse desde cualquier dispositivo: celular, tablet o laptop.

Los votos son validados por miembros de mesa digital sorteados específicamente para esta labor y toda la información va a un sistema general de ONPE.

Como la ley establece que la implementación será progresiva, los peruanos residentes en el extranjero son uno de los primeros grupos candidatos a hacer uso de este mecanismo.

Le seguirá el personal militar y policial destacado a localidades distintas de donde residen. También, a futuro, tal como lo mencionó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, se proyecta que el personal médico también pueda acceder a este tipo de votación y todas aquellas personas que por la naturaleza de sus actividades o ubicación geográfica, tengan dificultades para acercarse a un local de votación tradicional. 

Te recomendamos

Voto Electrónico Presencial 

Antes del voto digital, otro mecanismo de votación desarrollado con tecnología computarizada fue implementado en el país, el voto electrónico presencial. 

Este mecanismo fue aplicado en catorce procesos electorales. La primera vez fue en la segunda vuelta presidencial del 2011 y la última ocasión ocurrió en el 2018 en las elecciones regionales y municipales. 

A diferencia del voto digital, en el voto electrónico presencial es necesario acudir a un local de votación, presentar el DNI al presidente de mesa, quien le entrega al elector una tarjeta de activación de cabina electrónica. En ella, una máquina permite a la persona realizar su voto a través de una pantalla, en reemplazo de la tradicional cédula física. Posteriormente, el elector imprime una constancia de voto de forma automática y la deposita en el ánfora. 

Según información de la ONPE, el voto electrónico “aportó mayor rapidez en la comprobación de la identidad del elector, el conteo de votos y la generación de resultados en los procesos en el que fue usado”.

Por otro lado, fuentes de ONPE señalaron a RPP, que su habilitación para el proceso electoral 2026 no ha sido establecido por ley, no obstante, la publicación del reglamento del voto digital permitirá conocer si ambos tipos de votación estarán al servicio de los electores. 

Para el voto electrónico presencial se capacitó a los electores que hicieron uso de este tipo de votación. La última vez que se aplicó el voto electrónico fue en 2018.
Para el voto electrónico presencial se capacitó a los electores que hicieron uso de este tipo de votación. La última vez que se aplicó el voto electrónico fue en 2018. | Fuente: Onpe

Sobre la seguridad del voto digital

Ricardo Saavedra, representante de la ONPE ante el grupo técnico que debatió la norma del voto digital en el Congreso de la República, expresó que “es importante generar una credencial digital válida, que permita garantizar que quien está detrás del dispositivo es la persona quien dice ser, y esa credencial es el certificado digital grabado en el chip del DNI electrónico”, aseguró. 

Agregó que las medidas de seguridad de los sistemas digitales electorales peruanos estará garantizada “a diferencia de otros países que han implementado el voto digital y lo han subcontratado a un tercero que desarrolla la solución tecnológica, en el caso peruano el desarrollo es de ONPE, es un activo del Estado peruano que garantiza la confianza y seguridad del sistema”, indicó. 

¿Cuántos peruanos tienen DNI electrónico?

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), más de 4 millones de peruanos cuentan con el DNI electrónico.

Por otro lado, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se informó que los peruanos residentes en el extranjero son 1 millón 250 mil, de los cuales 1 millón 160 mil estarían aptos para votar.

El Reniec y el Ministerio de Relaciones Exteriores suscribieron una ampliación de convenio a fin de lograr que más peruanos en el exterior puedan acceder al DNI electrónico y así hacer uso del voto digital. 

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA