Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Elecciones 2026: estas son las alianzas electorales que se perfilan a pocos días del cierre del plazo para la inscripción en el JNE

A contrarreloj: ¿los partidos que negocian alianzas antes del cierre del plazo?
A contrarreloj: ¿los partidos que negocian alianzas antes del cierre del plazo? | Fuente: RPP

A 15 días del cierre del plazo para inscribir alianzas, los partidos políticos atraviesan una etapa decisiva para formalizar acuerdos y preparar la documentación que deberán presentar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El tablero electoral se mueve en una fase clave rumbo a las Elecciones Generales 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Faltan dos semanas para que venza el plazo de inscripción de alianzas electorales y varios partidos aún afinan negociaciones contrarreloj. Con 43 agrupaciones en carrera, un escenario fragmentado y reglas más exigentes para alcanzar representación, lo que se defina en estos días será clave para reconfigurar la oferta electoral de cara a las Elecciones Generales 2026.

Las organizaciones políticas tienen hasta el 2 de agosto para presentar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la documentación que formalice su participación en alianza. Hasta ahora, ninguna ha ingresado una solicitud formal, aunque varias negociaciones ya se encuentran en marcha.

Una alianza anunciada, aún pendiente de formalización

Los partidos Unidad y Paz y el Partido Popular Cristiano (PPC) anunciaron que conformarán una alianza electoral para competir juntos en las elecciones generales de abril próximo. La decisión ya fue aprobada por la dirigencia del PPC hace una semana, pero aún debe ser ratificada por Unidad y Paz —agrupación liderada por el congresista Roberto Chiabra— en un acto que se realizará este fin de semana.

Sin embargo, esta unión no descarta la incorporación de otra organización política en los próximos días, según adelantó Chiabra en diálogo con RPP. Una vez que se resuelva ese aspecto —indicó—, los partidos procederán con la elaboración de la documentación necesaria para presentarla ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

"Son partidos de las organizaciones nuevas que se han inscrito, que veníamos conversando y ellos se han acercado con mayor intensidad con nosotros [...] No hay mucho tiempo, el plazo máximo es el 2 de agosto, pero se piensa presentar todo antes de que acabe julio", indicó.

Te recomendamos

Un acuerdo en etapa de cierre

Los partidos Ahora Nación, liderado por el exrector de la UNI Alfonso López Chau, y Primero La Gente, que tiene entre sus filas a la exministra Marisol Pérez Tello, también buscan formar una alianza para las elecciones del próximo año.

Durante las últimas semanas, estas agrupaciones mantuvieron conversaciones con Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE-Perú); sin embargo, las negociaciones se paralizaron debido a discrepancias internas en estas dos últimas organizaciones, principalmente por la falta de reconocimiento formal de sus autoridades, lo que ha dificultado la suscripción de acuerdos.

"Eso ya está concreto [el acuerdo entre Ahora Nación y Primero La Gente]. Hoy tengo la reunión con la Comisión Política donde se va a aprobar la alianza, donde voy a suscribir el acta y seguro será por unanimidad, lo mismo va a ser en Ahora Nación, seguro se va a dar por unanimidad. Esperemos que se solucionen los otros problemas. Al final, en los otros partidos son militantes con derechos y, en respeto de su situación interna, esperemos que se resuelvan [sus asuntos]", indicó a RPP Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política del partido Primero La Gente.

La definición sobre qué autoridades están habilitadas para suscribir alianzas será clave para saber si alguna de estas organizaciones se suma a la coalición que impulsan Ahora Nación y Primero La Gente.

Según fuentes de RPP, el nombre que se baraja para la posible coalición es 'Construyendo Nación'."

Es preciso señalar que el jueves 17 de julio, mediante un comunicado, un sector del Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE-Perú) afirmó que la agrupación “no tiene acuerdo de alianza con Ahora Nación, Primero La Gente y Salvemos al Perú” y que su presidente, Napoleón Becerra, “no está autorizado para firmar” ningún pacto de este tipo. No obstante, al interior del partido hay otro sector que sí respalda la eventual coalición y, según otras fuentes consultadas, esta podría concretarse “en cualquier momento”.

Otras alianzas en construcción

Una alianza que también se perfila para competir en las Elecciones Generales 2026 es la que vienen concretando los partidos Fuerza Moderna, liderado por la exministra Fiorella Molinelli, y el Partido Verde, del exalcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzales.

Según indicó a RPP el excongresista y militante de Fuerza Moderna Gilbert Violeta, ambas agrupaciones están formalizando el acuerdo y prevén presentar la documentación correspondiente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la próxima semana.

"Cualquier otra posibilidad está descartada, principalmente por la falta de tiempo para entablar negociaciones más amplias y por las complicaciones burocráticas que implica formar una alianza", señaló.

Violeta afirmó que se trata de “una alianza estratégica”. “Nosotros aportamos equipos técnicos y cuadros políticos, y el Partido Verde nos fortalece en nuestras operaciones de campo. Estamos contentos y satisfechos con esta alianza”, precisó.

Por otro lado, fuentes del partido Libertad Popular indicaron que mantuvieron conversaciones con Fuerza Moderna, pero optaron por no sumarse debido a que esta agrupación ya venía avanzando un acuerdo con el Partido Verde, sobre todo tras el impasse en las negociaciones previas con el PPC.

Pese a ello, la organización que lidera el exministro Rafael Belaúnde no ha cerrado las puertas a concretar una eventual alianza antes del 2 de agosto.

Avanza País es otra agrupación que también se mantiene abierta al diálogo con miras a formar una posible coalición de cara a los comicios de abril de 2026. Así lo confirmó a RPP Luis Flores, secretario general nacional del partido.

"Siempre hemos estado abiertos al diálogo, a todas las reuniones que nos invitan asistimos, todavía hay tiempo para lograr una alianza de un frente democrático que defienda la libertad y podamos tener un candidato con liderazgo que pueda acabar entre otras cosas con la delincuencia, tenemos reuniones informales y no públicas, en su momento comunicaremos esa decisión", señaló a RPP.

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA