Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Elecciones 2026: Proyecto de ley plantea transmitir en vivo el conteo de votos

El congresista Segundo Montalvo presentó un proyecto de ley para que el escrutinio sea grabado y transmitido en vivo desde cada mesa de sufragio.
El congresista Segundo Montalvo presentó un proyecto de ley para que el escrutinio sea grabado y transmitido en vivo desde cada mesa de sufragio. | Fuente: Agencia Andina

El video deberá conservarse como evidencia electoral por un período mínimo de cinco(5) años y será difundido a través de las plataformas oficiales digitales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Segundo Montalvo Cubas, de Perú Libre, presentó un proyecto de ley que busca que el escrutinio de votos sea grabado en video y transmitido en tiempo real desde cada mesa de sufragio, tanto en el Perú como en el extranjero.

El proyecto denominado “Ley que garantiza la transparencia del escrutinio electoral mediante su registro audiovisual y transmisión digital en tiempo real”, obligaría a los presidentes de mesa a filmar todo el proceso de conteo, desde la apertura del ánfora hasta la firma del acta final. Estos videos deberían conservarse como evidencia electoral por un mínimo de cinco años y difundirse en plataformas digitales de la ONPE y el JNE.

El objetivo es "fortalecer la transparencia, confianza ciudadana y legitimidad democrática del sistema electoral peruano, garantizando el ejercicio pleno del derecho de participación política y control ciudadano", se señala en el documento que se encuentra en la Comisión de constitución del Congreso de la República. 


Parte del proyecto de ley presentado por el congresista Segundo Montalvo
Parte del proyecto de ley presentado por el congresista Segundo Montalvo | Fuente: Congreso de la República.

El proyecto también reconoce que los personeros, observadores y ciudadanos podrán grabar de manera paralela el escrutinio, siempre que no interrumpan el proceso.  "Los registros audiovisuales tendrán pleno valor probatorio en caso de impugnaciones, denuncias de fraude, solicitudes de nulidad o cuestionamiento de actas", se señala en el proyecto.

El texto legislativo detalla que la ONPE sería la responsable de establecer protocolos técnicos, certificar los equipos de grabación, administrar las plataformas de transmisión y capacitar a los miembros de mesa. Por su parte, el JNE tendría acceso permanente a los registros, podría resolver controversias relacionadas con los videos y establecer sanciones en caso de incumplimiento.

Además, la ONPE deberá implementar medidas de ciberseguridad para garantizar la integridad de los registros. Se prohíbe de manera expresa la edición o manipulación de los videos, y quienes eliminen o alteren las grabaciones podrían enfrentar denuncias penales.  EI JNE y el Ministerio Público, tendrán acceso permanente para efectos de verificación de la información o resolución de controversias.

El proyecto de ley es apoyado por los congresistas: 

  • Américo Gonza Castillo

  • Flavio Cruz Mamani

  • Isaac Mita Alanoca

  • Janet Milagros Rivas Chacara

  • José María Balcázar Zelada

  • Kelly Roxana Portalatino Ávalos

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos

En pleno camino hacia las elecciones del 2026, una alerta encendió el debate: las tachas maliciosas, una figura pensada para cuidar la legalidad, que en algunos casos se usa como mecanismo para bloquear partidos y presionar a sus líderes. Una denuncia hecha en RPP puso el foco en este problema y obligó al JNE a reaccionar.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA