Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Elecciones Regionales 2022: lo que sabemos de los candidatos voceados para los Gobiernos Regionales de Cajamarca, Ayacucho y Puno

En las Elecciones 2022 se elegirán gobernadores, vicegobernadores y alcaldes.
En las Elecciones 2022 se elegirán gobernadores, vicegobernadores y alcaldes. | Fuente: Andina

Las Elecciones 2022 se realizarán en octubre próximo y ya hay candidatos que se perfilan para postular como gobernadores. Especialistas comentan cuáles son las principales cartas de sus regiones.

Este será un año electoral, y en todo el Perú ya existen personajes que se perfilan como candidatos a gobernador regional, un cargo crítico si tenemos en cuenta que actualmente más del 80 por ciento de estas autoridades tiene investigaciones por presunta corrupción.

Hay que recordar que además de elegir alcaldes, en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 los peruanos elegirán además gobernadores y vicegobernadores regionales. A continuación, tres analistas políticos de Ayacucho, Puno y Cajamarca comentan cuáles son los partidos y candidatos que se perfilan como candidatos en los próximos comicios de octubre.

Ayacucho

En esta región, en la que el gobernador regional Carlos Rúa Carbajal fue investigado por presuntos delitos de corrupción en la compra y contratación de bienes y servicios para atender la emergencia sanitaria por COVID-19, un exgobernador y un excongresista se muestran como principales opciones, de acuerdo con el analista político ayacuchano Lincoln Onofre.

"Una primera lectura en el panorama regional es que existen candidatos con serios cuestionamientos, e inclusive con procesos judiciales pendientes de cuando fueron autoridades", comenta Onofre. El exgobernador Wilfredo Oscorima es uno de esos postulantes. A él, la fiscalía le abrió investigación preliminar en 2020 por el presunto delito de crimen organizado contra la administración pública.

El segundo prospecto es el parlamentario de Alianza Para el Progreso Perci Rivas. El año pasado, él participó en una celebración en Ayacucho cuando en esa región habían restricciones que las prohibían debido a los contagios y muertes por la COVID-19.

Estas posibilidades representan, en opinión de Lincoln Onofre, que una vez más los políticos utilizan partidos 'vientre de alquiler' y que son aficionados a los caudillos. "[Oscorima] fue electo gobernador representando al partido Alianza Para el Progreso de César Acuña. En 2014 se reeligió representando al extinto movimiento regional Alianza Renace Ayacucho. Y ahora parece que postulará con otro movimiento regional. Lo mismo sucede con Perci Rivas, un exintegrante del movimiento regional Mosoq Ñan, pero hoy estaría postulando con Alianza Para el Progreso".

Carlos Rúa Carbajal es el actual gobernador de Ayacucho. Él dejará su cargo a finales de este año, tras las Elecciones 2022.
Carlos Rúa Carbajal es el actual gobernador de Ayacucho. Él dejará su cargo a finales de este año, tras las Elecciones 2022. | Fuente: Andina

Puno

La región Puno ha tenido serios problemas de corrupción en los últimos años. En octubre de 2020, el gobernador Agustín Luque Chayna fue detenido preliminarmente por presuntas irregularidades en el hospital Manuel Núñez Butrón. Luque había sucedido en el cargo a Walter Aduviri Calisaya, quien fue vacado del cargo por tener una condena por su participación en el llamado "aymarazo". Esto ha devenido en una impactante estadística: en Puno dos gobernadores regionales han dejado su cargo en menos de tres años por problemas con la justicia.

En este contexto aparecen nombres que se perfilan como candidatos en las próximas Elecciones Regionales 2022. Uno de ellos, comenta el analista Liubomir Fernández, es el empresario Alexander Flores Pari. "Es un minero informal que aspira llegar al Gobierno Regional de Puno. Ha tenido denuncias por contaminación ambiental, pero que en primera instancia avanzó, pero después se archivó. También tiene un fundo, es un empresario ganadero".

Fernández dice que Flores Pari se ha desarrollado en la minería informal por muchos años en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. "La zona donde ha operado Alexander Flores Pari es la principal zona desde donde se contamina el Lago Titicaca debido a los relaves".

Otro nombre que se vislumbra como candidato es Juan Carlos Aquino Condori, exalcalde de Desaguadero y de Chucuito, además de fundador del club de fútbol Deportivo Binacional. "Él ha capitalizado su arraigo [por ser el presidente del Binacional] para poder postular al Gobierno Regional de Puno. Lo hará por el movimiento político Comunidades Fuente de Integración Andina de Puno (CONFIA)", comenta Fernández. 

En 2014, la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno solicitó 28 años de prisión efectiva para una serie de dirigentes, entre los que se encontraba Juan Carlos Aquino Condori, por el "aymarazo".  En 2016, cuando era alcalde de Chucuito, el precandidato a gobernador fue azotado por comuneros por no cumplir con la entrega de una obra.

Finalmente, también se comenta la eventual postulación del exfiscal Richard Hancco, abogado que ha inscrito su movimiento Reforma y Honradez. Él postulará por segunda vez al gobierno regional, para lo cual dejó su carrera en la Fiscalía.

Cajamarca

En Cajamarca el ambiente electoral aún no termina de despegar aunque, de acuerdo con la abogada cajamarquina Teresa Santillán, el actual alcalde de la provincia de Cajamarca, Andrés Villar, postularía al Gobierno Regional. 

“Somos una región que está a la visa que tiene los ojos del país, ya sea por conflictos sociales, ya sea porque el presidente es cajamarquino, ya sea porque en este momento la premier es cajamarquina y que tiene muchas necesidades, brechas que no terminan de cerrar, una pobreza monetaria preocupante, pese a que tenemos un elevado presupuesto por canon, es una situación que preocupa y a nosotros nos hace a aspirar a autoridades la capacidad de gestionar proyectos necesarios para tener una región que se integre y demuestre la riqueza que tiene en el nivel de vida de las personas”, comenta Santillán.

En Cajamarca hay cuatro movimientos regionales "que definitivamente no van a perder la oportunidad de presentar un candidato", agrega la abogada especialista en gestión pública. Cajamarca Siempre Verde es uno de ellos. El Movimiento de Afirmación Social (MAS), el cual ha sido liderado por Gregorio Santos es otro, aunque no ha presentado hasta ahora un candidato.

Fuerza Social, que fue el partido que albergó a quien fue en su momento presidente regional, Jesús Coronel, también está habilitado; y el Frente Regional, que es el que ganó la alcaldía provincial participará y tendría posibilidades, sabiendo que ya están en un gobierno local.

Editor de RPP Data y coordinador de la cobertura El Poder en tus Manos. Formado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia (USMP) y diplomado en Corrección de Textos (U. de Piura). Trabajé en el diario El Comercio y antes en la Unidad de Prensa del Indecopi. Especialista en temas de periodismo de datos, democracia, cultura, y más.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA