Nueva resolución ahora exige mayor control del número de usuarios con acceso a la base de datos. Reniec ya ha realizado 68 denuncias contra usuarios por el mal uso de la información.
A partir de ahora, las instituciones públicas y privadas que tienen convenio con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) solo podrán acceder a los datos estrictamente necesarios de las fichas de los ciudadanos. Así lo establece la resolución Nº 000082-2025/JNAC/RENIEC, publicada en el diario oficial El Peruano, en la que se reduce el servicio de consultas en línea.
El primer artículo de esta resolución precisa que "el servicio de suministro de información será ofrecido a través de las siguientes modalidades: a) vía internet, b) vía línea dedicada. Para acceder a cualquier modalidad del servicio de consultas en línea se requiere previa autorización del Reniec".
Marco Aurelio Lozano, vocero del Reniec, informó a RPP en qué consisten estos cambios.
“Actualmente, estamos brindando los campos informativos de nombre, apellido y en los casos que se requiera dirección y fecha de nacimiento. Pero anteriormente se brindaban campos como el grado de instrucción, estatura. Estos ya no se brindarán y también estamos haciendo un poco más restrictivo el acceso a datos de menores de edad”, precisó.
Esta medida restrictiva responde a que el Reniec detectó el mal uso de su información por parte de personas de instituciones públicas y privadas que tenían acceso a las fichas Reniec, una información delicada y personal de los peruanos.
Te recomendamos
Por ejemplo, tal como informamos en un informe previo, el Reniec identificó consumos inusuales de información que pasan de mil a más de cinco mil consultas en cuestión de días, o accesos realizados en horarios atípicos. Así, se busca evitar que datos personales sean filtrados para actividades delictivas. Al respecto, el asesor de la jefatura nacional del Reniec señaló:
“A cada institución a la que le hemos brindado información también les hemos solicitado una depuración de sus usuarios, que reduzcan el número de sus usuarios y que solamente autoricen o designen aquellos que son estrictamente necesarios para la función que cumple la entidad”, afirmó.
Más de sesenta denuncias
A la fecha, el Reniec ha presentado ante el Ministerio Público 68 denuncias por el uso indebido de datos personales. Según el vocero, el Poder Judicial, el Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, son algunas de las entidades denunciadas.
El mayor control y protección de quienes tengan acceso a los datos es importante para evitar, por ejemplo, que se filtre información para usarla en afiliaciones indebidas a partidos políticos, problema detectado por miles de personas en las últimas semanas que obligó a las autoridades electorales a tomar medidas al respecto.
Video recomendado
Comparte esta noticia