Buscar

Jefa del Reniec: padrón electoral cerrará el 14 de octubre y será publicado en físico en zonas alejadas

Elecciones 2026: Padrón electoral cerrará el 14 de octubre y será publicado en físico en zonas alejadas, anuncia Reniec
Elecciones 2026: Padrón electoral cerrará el 14 de octubre y será publicado en físico en zonas alejadas, anuncia Reniec | Fuente: RPP

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, destacó el trabajo conjunto con otras instituciones, entre ellas el Poder Judicial y el Ministerio de Salud, para depurar el padrón de ciudadanos que podrán votar en las Elecciones 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A una semana del cierre del padrón para las Elecciones Generales 2026, la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, expuso ante la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, los avances en la depuración del registro de ciudadanos que estarán habilitados para votar en los comicios de abril del próximo año.

Durante la sesión, Velarde señaló que este proceso se desarrolla de manera conjunta con otras instituciones y precisó que los ciudadanos podrán actualizar sus datos hasta el 14 de octubre, fecha en que se cerrará el padrón electoral. Agregó que, posteriormente, el registro será publicado en formato físico en zonas alejadas del país.

“Los invito a todos a construir juntos el padrón electoral más depurado de la historia institucional. El padrón cierra este 14 de octubre y, luego de esa fecha, lo publicaremos durante cinco días, de forma física en las zonas más alejadas y a través de la web en las áreas urbanas”, indicó.

Velarde acudió a esta sesión para informar también sobre el trabajo que realiza el Reniec en el marco de la eventual implementación del voto digital.

Durante la reunión, la funcionaria precisó que la entidad responsable del desarrollo y aplicación de este nuevo sistema de votación es la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Añadió que el Reniec continúa con el proceso de identificación de los ciudadanos, especialmente de los grupos priorizados que podrán acceder al voto digital mediante la entrega del DNI electrónico.

Te recomendamos

Depuración del padrón en proceso

La jefa del Reniec recalcó la labor que viene realizando su institución en los últimos meses para depurar el padrón electoral de manera interinstitucional, tras la narrativa que surgió en los comicios generales del 2021 respecto a la posibilidad de que niños y fallecidos figuren en el listado de electorales hábiles.

"Por primera vez en la historia del Reniec y del Perú, en un acto sin precedentes, estamos depurando el padrón de manera interinstitucional. Había narrativas que decían los muertos votan y no, no queremos narrativas; y por eso estamos utilizando la interoperabilidad. El Ministerio de Salud nos está pasando todos los certificados médicos de defunción. Nosotros lo cotejamos con nuestro registro de personas. Vemos cual ya ha sido anotado por su familia y cuál no y sigue en el padrón electoral", explicó.

Velarde indicó que el Poder Judicial también viene informando a su institución sobre "los casos de muertes presuntas"; mientras que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) "está certificando qué personas se encuentran sentenciadas" y recluidas en un centro penitenciario.

"El Instituto de Medincina Legal nos está haciendo llegar las muertes violentas también, gente NN, que nadie reclamaba, para poder inscribirlo también como personas que ya han fallecido. Trabajamos con Interpol, con el Consejo Latinoamericano de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) que nos ayuda a buscar huellas de personas que tratan de hacerse pasar por peruanos cuando realmente son personas que vienen de otro país, que tienen otra nacionalidad", sostuvo.

¿Adultos con DNI amarillo impedidos de votar?

La jefa del Reniec resaltó que el padrón electoral incluirá anotaciones como domicilios no actualizados, personas fallecidas sin acta de defunción oficial y mayores de edad que aún no hayan tramitado el cambio de su DNI amarillo por el azul. Sobre este último caso, indicó que el Reniec evalúa medidas para que los ciudadanos en esta situación no puedan emitir su voto en procesos electorales futuros.

"Esta vez se van a colocar anotaciones en el padrón electoral, como domicilio no actualizado, personas fallecidas que aún no cuentan con acta de defunción o mayores de edad que tienen su DNI amarillo. En el Reniec estamos evaluando que no se permita votar con el DNI amarillo, porque para votar lo primero que debe hacerse es demostrar que eres peruano y que eres quien dices ser", señaló.

"Una persona de 26, 29 o 31 años no puede presentarse con una foto de cuando tenía 10 o 12 años. Lo primero que ocurre es que los miembros de mesa no pueden saber si realmente es esa persona. Además, el DNI de menor de edad no tiene firma, entonces, ¿cómo se va a comparar la identidad de ese votante? Ya estamos difundiendo las campañas para realizar el cambio, así que no hay excusa", añadió.

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA