En distintas regiones del país, los Jurados Electorales Especiales (JEE) han emitido resoluciones que confirman infracciones al principio de neutralidad por parte de gobernadores, alcaldes y congresistas. Conoce aquí quiénes son y qué resolvieron las autoridades electorales.
En el camino hacia las Elecciones Generales 2026, que tendrán lugar en abril próximo, la actuación de las autoridades en funciones viene siendo cada vez más observada por los órganos electorales. Gobernadores, alcaldes y congresistas se encuentran bajo la lupa de los Jurados Electorales Especiales (JEE), que han empezado a emitir resoluciones frente a conductas que vulneran el principio de neutralidad: la obligación de no usar el cargo ni los recursos del Estado para favorecer a partidos o candidaturas.
El Poder en tus Manos de RPP revisó las resoluciones emitidas por los Jurados Electorales Especiales activos a nivel nacional que, al 2 de octubre, señalan que 7 autoridades y funcionarios cometieron infracción a la neutralidad en lo que va del año.
Gobernadores regionales bajo la lupa
César Acuña, líder del partido Alianza para el Progreso (APP) y actual gobernador regional de La Libertad, acumula cinco resoluciones de los JEE de Chiclayo, Huancayo y Tumbes que concluyen que vulneró la neutralidad electoral. Las sanciones se sustentan en su participación en actividades proselitistas a favor de su partido y en el hecho de ejercer simultáneamente como autoridad regional y dirigente de APP.
El fallo más reciente fue emitido por el JEE Huancayo, que determinó infracción por la presencia de Acuña en un acto proselitista realizado en la plaza Huamanmarca. En dicho evento pronunció un discurso en respaldo de los candidatos de APP mientras se proyectaba su imagen junto al símbolo del partido.
De forma similar, el JEE Chiclayo concluyó, en setiembre, que Acuña vulneró la neutralidad tras evaluar su participación en una actividad proselitista realizada en julio pasado en Tumbes. Allí, el gobernador estuvo presente junto a un numeroso grupo de personas que portaban polos azules y banderolas blancas con el símbolo de APP. El colegiado también resaltó que Acuña ostenta el cargo de presidente de su organización política mientras ejerce, en simultáneo, un cargo público. Este medio buscó contactarse con dirigentes de APP sobre este caso, pero no respondieron a las llamadas ni mensajes.
En tanto, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, registra una resolución por infracción al principio de neutralidad emitida por el JEE Chiclayo el pasado 23 de setiembre. El colegiado electoral determinó que Neyra vulneró la norma al ejercer un cargo público y, al mismo tiempo, integrar el órgano directivo de su organización política, el movimiento regional Contigo Región.
En declaraciones a El Poder en tus Manos, Neyra confirmó que fue notificado de la resolución; no obstante, cuestionó que se le impute una infracción por su pertenencia a una organización política que no está habilitada para participar en las Elecciones Generales 2026.
Te recomendamos
Neutralidad en falta: casos de alcaldes
En el caso del alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, los JEE Lima Centro 1 y de Tumbes determinaron que la autoridad infringió la neutralidad por publicaciones en redes sociales de la municipalidad que incluían su nombre con el color celeste de Renovación Popular, partido liderado por el burgoamestre, y el hallazgo de elementos publicitarios con su nombre e imagen junto al símbolo y denominación del partido. Este medio buscó contactarse con dirigentes sobre este caso, pero no atendieron a las llamadas y mensajes.
Esta semana, el JEE del Callao resolvió que el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, vulneró el principio de neutralidad electoral al participar en un acto proselitista a favor de Renovación Popular en el distrito La Perla, el pasado 19 de septiembre. Según la resolución, Spadaro pronunció un discurso en respaldo de dicho partido y su líder, Rafael López Aliaga, durante un evento destinado a presentar precandidatos con miras a las Elecciones 2026, el cual también fue difundido en redes sociales.
Este medio buscó contactarse, a través de su equipo de prensa, con el alcalde Pedro Spadaro, pero evitó pronunciarse sobre este proceso.
Otro caso es el de César Merea Tello, alcalde provincial de Satipo, en Junín. El JEE de Huancayo determinó días atrás que la autoridad incurrió en falta a la neutralidad por realizar propaganda electoral, entre ellas, tras la difusión de un video en el que aparece vistiendo una polera de color azul con el símbolo del partido Batalla Perú. ¿Y qué vínculo tiene con esta agrupación?
En conversación con RPP, Merea cuestionó la apertura de un expediente en su contra alegando que no tiene aspiraciones en los comicios generales de abril próximo. Reconoció, sin embargo, estar inscrito en Batalla Perú y tener la intención de participar en las elecciones subnacionales de 2026. Asimismo, criticó que la normativa vigente faculte a los legisladores a emitir opiniones políticas o realizar determinadas actividades, mientras que a otras autoridades en cargos de elección popular son cuestionadas por hechos similares.
A nivel del Parlamento
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Tumbes determinó el pasado 20 de setiembre que el congresista y líder de Podemos Perú, José Luna Gálvez, vulneró las normas electorales al difundir propaganda en la que se observa su imagen y nombre junto al símbolo y la denominación de su organización política.
En el fallo se precisa que los elementos publicitarios difundidos, además, utilizan los colores característicos y oficiales de Podemos Perú (rojo, blanco, amarillo y azul), así como su emblema, lo que, según el JEE, constituye una forma de proselitismo a favor de la citada organización.
El caso fue remitido al Ministerio Público, la Contraloría y al Congreso de la República para que actúen conforme a sus competencias.
Te recomendamos
Otras autoridades y funcionarios
A fines de setiembre, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Maynas determinó que Rey David Gamarra, consejero regional del Gobierno Regional de Loreto, cometió infracción al principio de neutralidad tras participar en la inauguración de una obra en el Asentamiento Humano Víctor de la Peña, "cuya ambientación estaba relacionada con el símbolo y colores" del partido Somos Perú". La sola presencia de la autoridad pública en el citado contexto califica, según la autoridad electoral, como "un acto de favorecimiento a dicha organización política, ya que indirectamente persuade a la población en su decisión de votar".
Otro caso corresponde al JEE de Huancayo, que concluyó que un consejero regional incurrió en infracción a la neutralidad electoral tras participar en una caravana política de Alianza para el Progreso (APP), encabezada por su líder y actual gobernador de La Libertad, César Acuña.
El evento, denominado La gran toma de Huancayo y realizado el 20 de setiembre, incluyó un discurso público, acompañado de propaganda y símbolos partidarios de APP.
Finalmente, el primer caso concluyente de infracción a la neutralidad se remonta a mayo de 2025, cuando el JEE Lima Centro1 resolvió que Yessenia Lozano Millones, entonces jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso y autodenominada 'hija política' de César Acuña, sí vulneró el "principio de neutralidad" al colocar en su oficina un cuadro del líder de Alianza para el Progreso.