Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

JNE presentará demanda competencial contra el Poder Judicial por caso Unidad Popular

JNE presentará demanda competencial contra el Poder Judicial por caso Unidad Popular
JNE presentará demanda competencial contra el Poder Judicial por caso Unidad Popular | Fuente: RPP

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que las decisiones del organismo son irrevisables y que cualquier “fractura” en el calendario de las Elecciones Generales 2026 podría poner en riesgo todo el proceso electoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, anunció que el organismo presentará una demanda competencial contra el Poder Judicial, tras el fallo que ordenó inscribir al partido Unidad Popular, liderado por el exmagistrado Duberlí Rodríguez. Con esta resolución, un juzgado constitucional habilitó a la agrupación a participar en las Elecciones Generales 2026, pese a que obtuvo su registro después del plazo legal, que venció el 12 de abril.

En conferencia de prensa, Burneo Bermejo señaló que la medida —que se suma a las apelaciones ya presentadas por la Procuraduría del JNE— fue aprobada por unanimidad en el pleno, con el objetivo de reafirmar que las resoluciones del organismo son definitivas y se concretará en los próximos días.

“Con independencia de las acciones que se vienen realizando —a través de nuestra Procuraduría, que ya presentó las apelaciones correspondientes y que aún están pendientes de resolución en sede judicial—, el pleno del JNE aprobó por unanimidad la presentación de una demanda competencial. Estamos conformando el equipo jurídico que respaldará esta acción contra el Poder Judicial, en específico frente a decisiones que ponen en duda lo establecido en la Constitución: que las resoluciones del JNE son irrevisables y que debe garantizarse el calendario electoral”, afirmó.

El presidente del JNE advirtió además que “cualquier fractura a través de este tipo de decisiones debilita y quiebra el calendario electoral”, lo que, según dijo, podría “hacer fracasar la organización de las elecciones”.

Te recomendamos

¿Riesgo para el cronograma electoral?

Burneo Bermejo explicó que el proceso electoral se desarrolla bajo una lógica de hitos y plazos definidos, que permiten a las entidades electorales procesar la información y cumplir con las tareas de organización y logística. En ese marco, advirtió que “introducir una organización política por la ventana, por el techo o por el sótano genera un estrés en el proceso”.

Ahora hay 50 partidos inscritos; si uno que no logró inscribirse el 12 de abril se mete en forma irregular, la misma lógica podría ser para las seis, siete u ocho restantes. ¿Eso qué generaría? Un gran riesgo para el éxito de las elecciones", advirtió.

"El pleno del JNE ha creído conveniente por unanimidad presentar la acción competencial porque confiamos en que, a través del Tribunal Constitucional, se pongan las reglas claras y se establezca que las decisiones del JNE son irrevisables", añadió.

¿Qué sucedió con Unidad Popular?

Este caso se originó el 31 de julio, cuando el Poder Judicial ordenó al JNE reconocer la inscripción de la agrupación de izquierda, argumentando que, al momento de su solicitud, estaba vigente el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones que le permitía inscribirse aún pasado el 12 de julio, fecha límite para que las organizaciones políticas obtengan su registro y puedan participar en las Elecciones Generales 2026. Sin embargo, a inicios de agosto, el JNE declaró inejecutable dicha disposición, impidiendo la inscripción provisional del partido.

Tras conocerse el fallo, Unidad Popular exhortó a la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE a respetar los mandatos judiciales, actuar con imparcialidad y “no seguir causando más daño del ya hecho” a la agrupación.

“Ejecutar dicho mandato implicaría alterar el cronograma electoral, vulnerando los principios de preclusión y seguridad jurídica que rigen el proceso electoral”, respondió en su momento el JNE en un comunicado. 

El órgano electoral apeló y, semanas después, el Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró nula la resolución del JNE del 1 de agosto, volviéndole a ordenar la inscripción. 

Cabe señalar que debido a estos inconvenientes, el partido Unidad Popular no pudo integrar la alianza electoral Venceremos, que finalmente quedó conformada por los partidos Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo

Contienda electoral con 39 organizaciones políticas

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó este martes 2 de setiembre que 39 organizaciones políticas quedaron habilitadas para participar en las Elecciones Generales 2026, tras confirmarse la inscripción de tres alianzas electorales que se suman a los 36 partidos registrados.

Con esta cifra, la autoridad electoral estima que 10,257 candidatos podrían postular en los comicios de abril próximo, una participación sin precedentes que se distribuirá entre los distintos cargos en disputa: la fórmula presidencial, el nuevo Congreso bicameral —con senadores y diputados— y el Parlamento Andino.

El poder en tus manos

EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones

Tres alianzas electorales lograron inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones y participarán en las elecciones generales 2026. ¿Cuáles son y quiénes las impulsan? Conozca los detalles, en el siguiente informe de Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA