Buscar

Lescano considera que Castillo cometió un “error político” y no un delito por fallido golpe de Estado

De izquierda a derecha. Yonhy Lescano y Pedro Castillo. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

El precandidato presidencial recordó que “nadie hizo caso” a las órdenes de Pedro Castillo durante el intento de golpe de Estado, por lo que – a su criterio – solo hubo una “infracción constitucional”.

00:00 · 01:40

El excongresista y actual precandidato presidencial de Cooperación Popular, Yonhy Lescano, consideró esta mañana que el expresidente Pedro Castillo no cometió un delito, sino una infracción constitucional en su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

“Hasta los fujimoristas abogados dicen eso. No solamente yo, como yo soy abogado y profesor universitario, y si hubiera visto algún delito le hubiera dicho”, declaro en el bloque Precandidatos Elecciones Generales 2026.

A pesar de que Castillo Terrones anunció el cierre arbitrario del Parlamento, Lescano señaló que el profesor chotano, quien afronta un pedido de 34 años de prisión por este caso, solo cometió un “error político” que luego dejó al mando a Dina Boluarte y, finalmente, a José Jerí.

Para el aspirante presidencial, el exmandatario no incurrió en el delito de rebelión, imputado por la Fiscalía, porque no se desplegó al Ejército en las calles ni se llegaron a tomar las instituciones estatales.

“Aquí el señor Castillo hizo un discurso, nadie le hizo caso. Todos sacaron su comunicado y lo único que pasó es que lo enmarrocaron y se lo llevaron, siendo presidente de la República”, alegó.

“Castillo se ha puesto al margen de la Constitución. Eso es infracción constitucional, no es delito. Hay ladrones que están en las calles paseando, ladrones probados que estuvieron en el poder, que no les pasa nada”, agregó.

Betssy Chávez también cometió un error político, según Lescano

Al igual que su postura sobre Castillo Terrones, Lescano considero que la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, también cometió un “error político” por su supuesta participación en el mensaje que Pedro Castillo leyó el día del fallido golpe de Estado.

Consultado sobre si el Gobierno peruano debería otorgar un salvoconducto a la ex primera ministra asilada en la Embajada de México en Perú, Lescano respondió: “Creo que cualquier país puede dar asilo si ve y considera que una persona requiere ponerse a buen recaudo”.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Lescano aboga por reforma policial y cambios procesales para enfrentar la delincuencia

Yonhy Lescano, precandidato a la presidencia de la República, afirmó que su estrategia para combatir la criminalidad organizada y la delincuencia, contempla la reorganización de la Policía Nacional y la implementación de una reforma procesal.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA