Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Peritos del JNE confirmaron firmas falsas en padrón de afiliados de Primero la Gente

El Jurado Nacional de Elecciones confirmó la falsificación de firmas en el partido liderado por la exministra Marisol Pérez Tello. El caso será notificado al Ministerio Público.
El Jurado Nacional de Elecciones confirmó la falsificación de firmas en el partido liderado por la exministra Marisol Pérez Tello. El caso será notificado al Ministerio Público. | Fuente: Agencia Andina

El hallazgo se dio tras un proceso de fiscalización posterior que comenzó con la revisión de 537 fichas consideradas dudosas, donde las grafías no coincidían con las firmas originales, informaron desde el Jurado Nacional de Elecciones a El poder en tus manos de RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectó 32 firmas falsas en el padrón de afiliados del partido político Primero la Gente, liderado por la exministra de Justicia, Marisol Pérez Tello. El hallazgo se dio tras un exhaustivo proceso de verificación a cargo de peritos especializados en criminalística y documentología, como parte de la fiscalización posterior anunciado por Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones. 

El proceso inició con la identificación de 537 fichas con calidad de dudosas, es decir, registros que presentaban grafías o trazos que no coincidían con las firmas originales. En una primera etapa, los analistas del JNE compararon las fichas virtuales del Reniec con las fichas de afiliación  del Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Cuando surgían indicios de posible falsedad, los casos eran derivados a un segundo grupo de peritos especialistas del JNE. Este equipo se desplazaba hasta el archivo de Reniec en Lurín para realizar pericias grafotécnicas más exhaustivas, revisando documento por documento con técnicas avanzadas de identificación.

Conclusiones del equipo de peritos del Jurado Nacional de Elecciones.
Conclusiones del equipo de peritos del Jurado Nacional de Elecciones. | Fuente: RPP Noticias
Informe pericial del Jurado Nacional de Elecciones.
Informe pericial del Jurado Nacional de Elecciones. | Fuente: Jurado Nacional de Elecciones
Entrevista a  Enith Pinedo, integrante del Grupo de Fiscalización Posterior.
Entrevista a Enith Pinedo, integrante del Grupo de Fiscalización Posterior. | Fuente: RPP Noticias

Según explicó Enith Pinedo, integrante del Grupo de Fiscalización Posterior, este equipo está conformado por especialistas en criminalística y documentología, preparados para detectar suplantaciones en los registros. Su trabajo permite determinar con precisión si una firma corresponde o no al ciudadano que figura en el padrón de afiliados.

“Los peritos concluyeron que 32 firmas habían sido falsificadas. Estas conclusiones serán notificadas tanto al partido Primero la Gente como al Ministerio Público, a través del procurador del Jurado Nacional de Elecciones y posteriormente al Poder Judicial”, señaló Pinedo a El Poder en tus Manos de RPP.

El informe pericial constituye un insumo importante en el proceso de fiscalización posterior de los padrones de afiliados, requisito indispensable para la inscripción y permanencia de partidos políticos en el sistema electoral peruano. 

La fiscalización posterior se realiza con base a un muestreo aleatorio y "de acuerdo con este muestreo aleatorio había casos de personas que estaban tramitando su retiro por afiliación indebida, entonces para evitar eventuales contradicciones o contaminar la muestra se separaron esos casos para este evitar algún tipo de distorsión", explicó Enith Pinedo, integrante del Grupo de Fiscalización Posterior del Jurado Nacional de Elecciones.

Te recomendamos

¿Qué es la fiscalización posterior?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el procedimiento de fiscalización posterior que permitirá verificar, de manera periódica, las inscripciones de partidos políticos y movimientos regionales en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Esta medida busca garantizar la autenticidad de las afiliaciones y los comités partidarios presentados por las agrupaciones. 

La institución electoral estableció que esta fiscalización se podrá realizar dos veces al año y, de forma excepcional, en otros momentos cuando existan razones justificadas o un interés público que lo amerite: "Igualmente, se refiere que esta fiscalización comprende no menos del 10% de todos los expedientes de inscripción de partidos políticos y movimientos regionales concluidos en el periodo a fiscalizar", señalaron desde el JNE.  Sin embargo, esta muestra podrá ampliarse si se identifica "ocurrencia de posible fraude o falsedad de la información, documentación o declaración presentada".


¿Cómo se implementará esta medida?

El JNE conformó el Equipo Técnico de Fiscalización Posterior (ETFP), integrado por funcionarios de diversas áreas  del organismo, como la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas, la Dirección General de Planeamiento, Innovación y Desarrollo, y la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos.

El equipo será responsable de elaborar el plan de trabajo, coordinar el análisis de los expedientes y requerir información tanto a unidades internas como a otras entidades públicas. Además, deberá solicitar la selección aleatoria de expedientes para su revisión.

Respecto al proceso de fiscalización posterior de otras organizaciones políticas, Enith Pinedo, integrante del Grupo de Fiscalización Posterior, señaló al Poder en tus manos que "se está trabajando porque lo que se ha priorizado son aquellas organizaciones políticas cuyo plazo de prescripción para declarar su eventual nulidad se priorizó. La fiscalización posterior ha llegado para quedarse en el Jurado Nacional de Elecciones". Este proceso continuará para las otras  organizaciones políticas restantes.

Además de Primero la gente, también se identificaron cuatro firmas falsas en la organización política Perú Acción, informaron desde el Jurado Nacional de Elecciones. 


El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA