Grupo de trabajo aprobó un dictamen que permitirá a los ciudadanos sin militancia previa, afiliarse hasta el 30 de noviembre del 2025 para postular en los comicios subnacionales. La ONPE advirtió que esta medida "podría afectar la seguridad jurídica del proceso electoral".
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó reabrir el plazo de afiliación a organizaciones políticas para permitir nuevas postulaciones en las Elecciones Regionales y Municipales de 2026. Esta iniciativa pasará al Pleno del Congreso para su debate y posterior aprobación o archivo.
Recordemos que, según la ley vigente, el 7 de octubre del 2024 fue la fecha límite para afiliarse a una agrupación política (movimiento regional o partido político) con el fin de presentar candidaturas en las Elecciones Regionales y Municipales.
Con la decisión de la Comisión de Constitución, ahora los ciudadanos que se afiliaron a partir del 8 de octubre hasta la fecha de entrada en vigor de esta ley cuando llegue a ser aprobada, quedan habilitados para postular en los comicios subnacionales "siempre y cuando cuenten con una sola afiliación registrada", señala el documento.
Además, permite que aquellos ciudadanos que hasta el 16 de junio de 2025 no lograron afiliarse a alguna agrupación política, podrán hacerlo de manera excepcional hasta el 30 de noviembre próximo para así poder presentarse como candidatos en este mismo proceso electoral.
Este dictamen fue aprobado por mayoría, basado en la acumulación de seis proyectos de ley que fueron presentados por las bancadas de Podemos Perú, Renovación Popular y Acción Popular. En él se argumenta que lo se busca es "garantizar mayor inclusión y ampliar la base de participación en el proceso electoral para dar oportunidades a nuevos liderazgos locales y regionales".
Al momento de la votación los congresistas Jorge Morante (Somos Perú), Lady Camones y Juan Carlos Lizarzaburu (Alianza para el Progreso); Waldemar Cerrón e Issac Mita (Perú Libre) y Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) votaron en contra. Esta última cuestionó este nuevo plazo, señalando que en una anterior modificación a la ley electoral, el Pleno del Congreso ya había permitido que las agrupaciones políticas cuenten con un 30% de invitados en sus listas, así como la designación directa para candidatos a alcaldes y gobernadores, aspectos que ya permiten participación política.

Cabe precisar que la propuesta legislativa recibió la opinión técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que advirtió que esta iniciativa no resultaba viable por presentar riesgos de afectar la seguridad jurídica del calendario electoral.
Arturo Alegría, presidente de la Comisión de Constitución, señaló que con este dictamen aprobado "se promueve una democracia más inclusiva al habilitar la participación de sectores que, sin esta excepción, quedarían marginados del proceso electoral, lo que en consecuencia redunda en el fortalecimiento del sistema de partidos pues la autorización excepcional fomenta la afiliación de nuevos ciudadanos, lo que contribuye al crecimiento y renovación interna de las organizaciones políticas".