Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Presidente de la ANGR a favor de las PASO "pero implementadas de forma progresiva y con recursos"

Gobernador regional de Arequipa brindó declaraciones a El Poder en tus Manos de RPP Noticias.
Gobernador regional de Arequipa brindó declaraciones a El Poder en tus Manos de RPP Noticias. | Fuente: RPP

A su paso por el CADE Educación 2023, Rohel Sánchez, Gobernador regional de Arequipa y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), opinó sobre las condiciones necesarias para la implementación de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el Perú.

Elecciones

Rohel Sánchez: "Estoy a favor de las PASO, pero implementadas de forma progresiva y con recursos"

El gobernador regional de Arequipa y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez, brindó su punto de vista sobre la posibilidad de aplicarse en el país las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)

Cabe señalar que las elecciones PASO son ley en el Perú desde el 2019, pero su implementación fue suspendida en los últimos dos procesos electorales y, además, su reglamentación se encuentra pendiente.

Con las PASO, todos los peruanos, sin necesidad de estar afiliados a alguna agrupación política, elegirán a los mejores cuadros políticos de cada partido (precandidatos) para competir por cargos de elección popular, permitiendo así una elección abierta y plural y no una selección a dedo por parte de un solo líder o grupo reducido de representantes de los partidos políticos.

Las siguientes elecciones están proyectadas para el 2025 de no haber mayor cambio en el ambiente político nacional. Para ese año, nuevos congresistas y presidente o presidenta de la República serán elegidos. "En el concepto, la implementación de las PASO están bien, pero en la práctica hoy esto no es funcional. Las PASO tienen que implementarse en forma progresiva y con la asignación de recursos necesiarios", señaló la autoridad política a su paso por el CADE Educación 2023.

Te recomendamos

Rohel Sánchez también opina que las PASO deben ser de dominio de todas las organizaciones políticas, es decir, socializar el tema a nivel de todas las bases políticas de cada partido y movimientos regionales para que todos los involucrados conozcan los detalles de esta nueva modalidad de elección. 

Para el gobernador regional, las elecciones primarias son positivas, pero demanda una actitud reflexiva sobre lo que podría ser implementado. 

"Nosotros estamos de acuerdo con las PASO. Justamente ahora ya son más de veinte partidos de alcance nacional que figuran en el registro de organizaciones políticas del Jurado Nacional de Elecciones, entonces si esas primarias no son bien conducidas, no son bien llevadas, vamos a tener nuevamente una avalancha de candidatos que en la práctica lo único que hacen es dispersar el voto y generar mayores enfrentamientos. Los procesos electorales deberían servir para fortalecer el debate y la propuesta y, a partir de ello, tener una mirada de apuesta de país, de desarrollo", acotó.

Movimientos regionales y reformas

Al ser consultado sobre el problema de la baja legitimidad política de las actuales autoridades con respecto a los electores, el presidente de la ANGR admitió que el actual sistema político requiere una "reforma urgente". Dicha reforma, añadió, necesariamente debe alcanzar a los partidos políticos nacionales y a los movimientos regionales.

"La baja legitimidad es un problema a nivel nacional. Allí tenemos la desaprobación del Congreso, por citar un ejemplo. Que hay que ser vigilantes de los movimientos regionales, sí, pero también hay que fortalecerlos y allí entra la labor del Jurado Nacional [de Elecciones] que debería hacer un seguimiento permanente, trimestral, para ver las actividades que estuvieran desempeñando, con la finalidad de no ser los vientres de alquiler en cada proceso electoral", subrayó. 

Te recomendamos

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA