Un informe de fiscalización del JEE de Lima Centro 1 advirtió que, durante una actividad de la Municipalidad de Lima, difundida en redes sociales, el alcalde Rafael López Aliaga usó a su mascota 'Worky' o 'Porky junior' como un símbolo vinculado a su partido Renovación Popular. El documento considera este hecho como una posible "estrategia de propaganda electoral".
El área de Fiscalización del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 emitió un nuevo informe en el que advierte una posible infracción al principio de neutralidad por parte del alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, en el marco del proceso de Elecciones Generales 2026.
Según el informe N.° 000454-2025-YCJ-JEELimaCentro1-EG2026/JNE, el burgomaestre habría infringido el principio de neutralidad en periodo electoral al presuntamente realizar propaganda a favor de la organización política Renovación Popular, organización política que él mismo lidera.
El documento, remitido al JEE Lima Centro 1, detalla que los fiscalizadores detectaron, en las redes sociales de la Municipalidad, que el alcalde llevó a "su mascota", un pequeño cerdo denominado 'Worky' o 'Porky junior', para que interactúe con él y con otros representantes de su partido durante una actividad oficial para presentar los trenes Lima–Chosica.

De acuerdo con el informe, la acción haría alusión directa a su rol como líder de Renovación Popular, debido a que el apodo ‘Porky’, asociado públicamente al alcalde, es además utilizado por su partido como símbolo de identificación.
"Se ha constatado que la referencia y uso del término "Porky" y de su mascota denominada "Worky" o "Porky Junior" es una estrategia de propaganda electoral empleada por la organización política y que alude al actual alcalde provincial de Lima Metropolitana, Rafael Bernardo López Aliaga Cazorla", se precisa en el texto.
"Tampoco podemos dejar pasar por alto la razón de ser de los afiliados de las organizaciones políticas, la cual está destinada a la participación activa en la vida política del país, contribuyendo a la toma de decisiones y al desarrollo de la sociedad. Esto se manifiesta, entre otros, a través del apoyo a la organización, la participación en sus actividades y la búsqueda de influencia en el ámbito político. [...] Sobre lo último indicado, podríamos inferir que la presunta intencionalidad de Rafael Bernardo López Aliaga Cazorla, a través del uso de su mascota “Worky” o “Porky Junior” habría sido el realizar proselitismo político en favor de la organización política Renovación Popular", continúa.
Te recomendamos
Imagen de la mascota en las redes sociales del alcalde
Para sustentar esta vinculación, el informe incluye publicaciones con piezas gráficas y videos donde aparece la mascota del burgomaestre, algunas de ellas registradas en dentro del espacio municipal. Parte de ese contenido ha sido difundido por el propio López Aliaga a través de sus cuentas en Facebook y TikTok.
El documento también recoge imágenes de actividades partidarias en las que se observan muñecos pequeños del cerdito “Porky”, una persona disfrazada como la mascota y animaciones gráficas, que incluso fue compartido por la página oficial de Facebook de la congresista Patricia Chirinos, también integrante de Renovación Popular.
El informe recuerda que López Aliaga es afiliado de la organización política Renovación Popular, desde el 7 de diciembre del 2004; y que ostenta el cargo de Presidente desde el 4 de junio de 2025.



Otras presuntas infracciones por parte de autoridades
De otro lado, un informe de fiscalización con fecha 17 de julio reportó que los regidores de Lima Metropolitana, Aarón Espinoza y Rosa Rojas, habrían vulnerado el principio de neutralidad al realizar propaganda proselitista a favor del partido Podemos Perú, del cual ambos son militantes.
Según el documento, se detectaron piezas publicitarias colocadas en calles y murales que incluían sus nombres e imágenes junto al símbolo del partido y los colores oficiales de esta agrupación —rojo, blanco, amarillo y azul—, lo que constituiría una alusión directa a su filiación partidaria en plena etapa electoral.
Este informe también fue remitido al Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 para su evaluación, junto con los descargos que presenten los regidores involucrados.
