De acuerdo con el cronograma electoral, el Reniec cerró el 14 de octubre el Padrón Electoral para las Elecciones Generales 2026 con la información proporcionada por los ciudadanos en el DNI.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cumplió este 13 de noviembre con un nuevo hito clave del cronograma electoral: la entrega del Padrón Electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), documento base sobre el cual se organizarán las Elecciones Generales 2026.
La Ley Orgánica de Elecciones, en su artículo 201, establece que este padrón debe entregarse 150 días calendario antes de la jornada electoral. Con este plazo cumplido, ahora corresponde al JNE fiscalizar y aprobar el Padrón Electoral definitivo en un periodo máximo de 30 días, es decir, hasta el 13 de diciembre.
El Reniec realizó seis simulacros de cierre del padrón, fundamentales para asegurar que la información, foto, dirección y registro de fallecidos, sea correcta antes de la elaboración final del documento. La entidad recordó que la participación ciudadana fue determinante para la elaboración del padrón, pues la actualización oportuna de los datos permite depurar la base y evitar omisiones o inconsistencias.
Fechas clave en la construcción del padrón
El proceso de elaboración del Padrón Electoral para las Elecciones Generales 2026 ha incluido varios hitos:
14 de octubre: cierre del padrón electoral con toda la información proporcionada por los ciudadanos en sus DNI.
24 de octubre: entrega y publicación de la lista del padrón inicial al Jurado Nacional de Elecciones, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Elecciones.
13 de noviembre: entrega del padrón electoral preliminar al JNE y ONPE.
13 de diciembre: fecha límite para que el JNE apruebe el padrón electoral definitivo.
Transparencia y autonomía
El Reniec reafirmó que actúa con autonomía, transparencia y estricto apego a la ley en cada etapa del proceso, y que continuará cumpliendo los plazos establecidos en el cronograma oficial de los comicios del 2026.
Con este avance, el país se acerca a una de las etapas centrales del proceso electoral: la consolidación del padrón definitivo que determinará cuántos peruanos estarán habilitados para elegir al próximo presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino el 12 de abril de 2026.