Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Salvemos al Perú tras ruptura de alianza con Ahora Nación: “El problema no fue legal, sino político”

Mariano González, exministro y militante del partido político Salvemos al Perú.
Mariano González, exministro y militante del partido político Salvemos al Perú. | Fuente: RPP

El viernes 15 de agosto, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aceptó el pedido de retiro de la inscripción de la alianza conformada por Ahora Nación y Salvemos al Perú, que tenía como precandidato presidencial a Alfonso López Chau. Tras lo resuelto, ambas agrupaciones competirán de forma independiente en las Elecciones Generales 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro Mariano González, militante de Salvemos al Perú, afirmó que la frustrada inscripción de la alianza electoral con el partido Ahora Nación, liderado por el exrector de la UNI, Alfonso López Chau, no obedeció a un tema legal, sino político.

En entrevista con Ampliación de Noticias de RPP, González sostuvo que Salvemos al Perú realizó trámites partidarios correspondientes —como el cambio de estatuto y la inscripción pendiente de algunos directivos— antes de presentar la solicitud de la alianza. No obstante, señaló que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) “demoró un poco" en atender dichos procedimientos.

“En primer lugar, quiero decir que el problema no es legal, lo digo con toda claridad: el problema no es legal. Si bien es cierto el Jurado Nacional de Elecciones demoró un poco con algunos trámites, todas las solicitudes que se hicieron con anterioridad, dentro de los plazos para la adecuación, inclusive, para tener la alianza. Así que dejo muy claro que el problema no es legal, en absoluto; más bien, el problema creo que es un tema político", señaló en RPP.

Como se recuerda, el 15 de agosto el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio por concluido el trámite de inscripción de la alianza entre Ahora Nación y Salvemos al Perú. La medida quedó oficializada mediante la resolución N.° 255-2025-DNROP/JNE, firmada por el director del Registro de Organizaciones Políticas, Felipe Paredes San Román.

De acuerdo con González, el retiro de la alianza con Ahora Nación fue una “decisión unilateral” de la agrupación liderada por López Chau. Recordó que, desde Salvemos al Perú, se impulsaron esfuerzos para promover una coalición más amplia, que incluyera organizaciones de diferentes ideologías, e incluso dio un paso al costado como precandidato presidencial para facilitar la postulación del exrector de la UNI.

“Había otras propuestas de candidaturas. Nosotros, en nuestro partido, consideramos —inclusive yo era precandidato— y decidí dar un paso al costado para propiciar la candidatura de López Chau [...] Lamentablemente no ha sucedido [la alianza]. Es una decisión, y lo digo con respeto y con claridad, una decisión unilateral del partido Ahora Nación, básicamente por razones políticas [...] Para nosotros, hoy la alianza con Ahora Nación, en términos políticos, es un tema superado”, recalcó.

“Se ha quebrado [la alianza] no por nosotros. Las explicaciones políticas que se tengan que dar no me corresponden a mí, le corresponden a Ahora Nación. Yo puedo hablar por mi organización, y nosotros estábamos convencidos de que era lo más conveniente. Pero hoy, para Salvemos al Perú, la posibilidad de alianza es un tópico superado, es algo que ya pasó", agregó.

Te recomendamos

Con miras a las elecciones de abril del 2026

El exministro Mariano González sostuvo que agregó que, tras el desistimiento de la alianza con Ahora Nación, su partido enfocará sus esfuerzos en recomponer su estructura interna y presentar una propuesta propia para las Elecciones Generales 2026.

“Vamos para adelante. Ahora tenemos que concentrarnos en recomponer rápidamente algunas situaciones internas. Todavía estamos a tiempo de cumplir con los plazos, pero sobre todo de generar una propuesta seria para el país, en la misma línea que hemos sostenido durante toda esta mesa de trabajo y en la etapa de la alianza. Necesitamos construir un discurso y una praxis de orden y seguridad desde la izquierda democrática, y para ello debemos dedicar todo el tiempo necesario a consolidar una opción de gobierno", indicó.

"Creemos que tenemos la posibilidad [de competir en la campaña], contamos con muy buenos cuadros, pero más allá de eso, en esta etapa debemos entender que políticamente respondemos por nuestros propios actos, no por los de nuestros exsocios", añadió.

Implicancias para las elecciones

Con la decisión resuelta por el JNE, los partidos políticos Ahora Nación y Salvemos al Perú no competirán juntos en las Elecciones Generales 2026. Cada agrupación participará de forma individual en los comicios, por lo que deberá perfilar en los próximos días a sus candidatos a la Presidencia, el Congreso bicameral y el Parlamento Andino.

En tanto, ante la autoridad electoral aún siguen en proceso de inscripción otras cuatro alianzas electorales: Fuerza y LibertadUnidad Nacional, Venceremos y el Frente de los Trabajadores y Emprendedores.

El poder en tus manos

EP207 | INFORMES | Así sería la cédula en las elecciones generales 2026

Con información preliminar del catálogo de materiales de la ONPE, el equipo de El Poder en tus Manos elaboró una maqueta de lo que sería la cédula para las elecciones generales 2026. Este extenso documento podría tener hasta 38 agrupaciones políticas en competencia. Conozca todos los detalles en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos de RPP.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA