Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Verónika Mendoza ofrece pensión y seguro social para amas de casa

La legisladora busca ampliar la licencia por maternidad hasta los 18 meses e instaurar la licencia por paternidad intransferible.
La legisladora busca ampliar la licencia por maternidad hasta los 18 meses e instaurar la licencia por paternidad intransferible. | Fuente: Facebook/Verónika Mendoza

La candidata presidencial planteó que los sueldos de mujeres y hombres sean iguales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Verónika Mendoza, candidata presidencial del Frente Amplio, tuvo un encuentro con mujeres en la plaza Francia, en el Cercado de Lima, en el que ofreció crear un programa de pensiones y el aseguramiento universal en salud para las amas de casa.

“El valor monetario del trabajo doméstico no remunerado representa entre el 15 y el 24% del PBI; sin embargo, este aporte es invisible en los presupuestos nacionales. Lo justo es reconocer y garantizar para las amas de casa programas de salud y pensiones dignas”, dijo.

La aspirante al Ejecutivo planteó también igualdad salarial entre mujeres y hombres.

''A igual trabajo, igual salario, la brecha salarial en promedio en el sector público es de 15%, y asciende al 32% en el sector privado. Esta situación es injusta y debe revertirse'', subrayó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA