El precandidato presidencial de Ahora Nación, Alfonso López Chau, participó este jueves en el bloque preelectoral del CADE Ejecutivos 2025, espacio dedicado a conocer las principales propuestas y prioridades de gobierno de los aspirantes a la presidencia de rumbo a las elecciones de 2026.
En su presentación ante empresarios en el CADE Ejecutivos 2025, el precandidato presidencial de Ahora Nación, Alfonso López Chau, planteó una “reforma moral” como punto de partida para enfrentar la corrupción y la crisis institucional del país. Sostuvo que el principal problema del Perú “no es económico, sino ético”, y llamó a recuperar la confianza entre el Estado, la empresa y la ciudadanía.
Durante el bloque preelectoral del encuentro, destinado a que los aspirantes a la Presidencia expongan sus principales propuestas y prioridades de gobierno, López Chau exhortó al empresariado a comprometerse con la democracia y señaló que para que el Perú supere la crisis que atraviesa es necesario promover el diálogo entre la empresa, el Estado, la sociedad civil y los líderes que defienden el medio ambiente.
"La economía no es una esfera independiente de la política, cuando la política se corrompe, cuando la justicia se compra, la economía también se desploma [...] Por eso, la primera tarea no es económica, es moral. La moral es el nuevo motor del desarrollo. La recuperación moral es vital para que los sistemas funcionen", indicó.
"El empresariado peruano ha sido y puede volver a ser uno de los motores más importantes en el desarrollo nacional. Pero ese rol no se mide solo en utilidades, sino también en coraje cívico. No se le pide que tomen partido por un candidato, sino que tomen partido por el Perú, por la democracia, por la justicia, por la dignidad. No hay mercado libre, sin ciudadanos libres", sostuvo.
Las reformas que plantea Ahora Nación
En su intervención, el exrector de la UNI resaltó la necesidad de enfrentar el crimen organizado y la creciente inseguridad ciudadana, que —dijo— están debilitando las instituciones del Estado y la confianza de la población. Sin embargo, también planteó que el desarrollo del país requiere reformas profundas en los ámbitos económicos, de salud, policial y justicia.
"No es posible vencer la inseguridad ciudadana si quienes gobiernan obedecen a las economías ilegales y si el Congreso legisla al servicio del crimen organizado", indicó.
"Devolver la esperanza al Perú exige reconstruir bases del Estado y volver a creer en nosotros mismos. Eso significa una reforma total de la Policía para que vuelva a ser una institución respetada y eficaz; una reforma de la justicia, para que ningún corrupto vuelva a sentirse intocable y que ningún inocente vuelva a sentirse desamparado. Una reforma de la educación que formen talentos y liderazgos desde las regiones; y una reforma de salud para que la vida de un peruano no dependa del dinero ni del distrito donde nació", señaló.
Durante su exposición, el precandidato presidencial también recordó a las personas fallecidas durante las protestas ocurridas tras la asunción de mando de Dina Boluarte. Señaló que su agrupación política está integrada por jóvenes que se sintieron afectados por esos hechos y que buscan canalizar su preocupación por el país a través de la acción política.
“Ellos se sienten parte de una generación herida, pero también de una generación que ha decidido ponerse de pie. Estos jóvenes son parte de la generación que vio morir a más de cincuenta compatriotas en las calles, asesinados por ejercer el derecho más sagrado de una democracia: protestar. No eran violentos. Eran peruanos indignados. Eran nuestros hijos, nuestros alumnos, nuestros trabajadores", acotó.
Te recomendamos
Sobre el retiro de AFP y el Reinfo
En otro momento, el exrector de la UNI, quien se definió como socialcristiano, expresó su respaldo al sistema privado de pensiones; sin embargo, destacó la necesidad de abrir los mercados y promover una mayor competencia.
Al término de su exposición, en declaraciones a la prensa, fue consultado si estaba a favor o no de una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
"Yo voy a proponer una reinscripción y voy a poner todos los detalles. Eso no debe quedar al margen, hay que dialogar [...] Yo estoy hablando de una reinscripción, que esto se convierta en una reinscripción", expresó.