Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
EP 1246 • 06:18
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Así de Claro: ¿Qué es un referéndum y cuándo puede aplicarse?

Conoce los detalles sobre un referéndum en el Perú.
Conoce los detalles sobre un referéndum en el Perú. | Fuente: azernews.az

José María ‘Chema’ Salcedo te explica en qué consiste este proceso democrático, cómo se realiza y para qué casos es aplicable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El referéndum es la aprobación o el rechazo, el sí o el no de los ciudadanos ante ciertas decisiones del gobierno, el estado, actos administrativos que tienen que ver con temas políticos o sociales en un país.

Los tipos. Se trata de un mecanismo legal de consulta popular que funciona en nuestro régimen democrático. Hay más de 10 tipos de referéndums, entre ellos los revocatorios, legales, constitucionales, de independencia y otros.

El proceso. “La Carta del 93 puso el tema del referéndum para eventualmente aprobar la reforma de la constitución o también para tener iniciativa legislativa, dar leyes, pero en realidad ha sido muy poco usado para esto. De ese año para acá se han hecho solo dos referéndums con resultados adversos. El procedimiento pasa por juntar firmas que lleguen al 10% del colegio electoral. Estas se presentan ante la ONPE y una vez que esta le da pase, se comunica al Congreso para que promueva la iniciativa legislativa, se convoque a alecciones y se vote”, explica el abogado constitucionalista Aníbal Quiroga.

Las limitaciones. Pero claro, no todo se puede someter al referéndum, como por ejemplo la supresión de los derechos fundamentales de la persona, normas de carácter tributario y presupuestal, además de tratados internacionales vigentes. No se pueden someter a consultar popular, aunque claro, se prestan a la discusión sobre si son normas de carácter intocable o no.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA