Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Día del Pescador: Más de 76 mil personas se dedican a la pesca artesanal en el país

Los productos que destacan en la pesca son el bonito, la merluza, la caballa, la lisa, la lorna y la pota.
Los productos que destacan en la pesca son el bonito, la merluza, la caballa, la lisa, la lorna y la pota. | Fuente: Andina

Desde el Ministerio de la Producción informaron que esta actividad contribuye con el 65% del volumen extraído para el Consumo Humano Directo. Agregaron que este sector es clave para la economía nacional pues aporta el 22% al PBI pesquero extractivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de la Producción (Produce), informó por el día del pescador que actualmente existen 76,286 personas en el ámbito marítimo que se dedican a la pesca artesanal en el Perú, de los cuales el 51% se concentran en Piura, Ica y Áncash.

Precisaron, además, que esta actividad contribuye con el 65% del volumen extraído para el Consumo Humano Directo (CHD) y que entre los principales recursos que aporta a la seguridad alimentaria nacional destacan el bonito, la merluza, la caballa, la lisa, la lorna y la pota.

Esta gran cantidad de recursos hidrobiológicos aporta alimentos naturales y una gran fuente de proteína, con la que se ven favorecidas las familias de bajos recursos. Además, contribuye con la nutrición infantil para combatir la anemia”, sostuvo.

Importancia económica

Destacaron que la importancia de este sector es clave en la economía nacional pues aporta el 22% al PBI pesquero extractivo y genera aproximadamente 93,000 empleos directos, cifra que incluye a hombres y mujeres dedicados al desembarque, procesamiento, transporte, entre otros servicios.

Desde el ministerio comentaron también que, a nivel nacional, existen 31,006 embarcaciones artesanales; de las cuales 16,045 embarcaciones artesanales operan en el litoral costero y 14,961 en el ámbito continental (ríos y lagos).

“Gracias al proceso de formalización, actualmente 16,017 embarcaciones artesanales que laboran frente al litoral costero tienen permiso de pesca. Se tiene como meta al 2021 formalizar el total de ellas”, acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA