Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fernando Tincopa: "La característica principal de las movilizaciones es que no tienen una jerarquía organizacional"

RPP
RPP | Fuente: RPP

El politólogo del Centro Wiñaq, Fernando Tincopa, manifestó que las protestas han pasado de un escenario, en principio, populista, a uno que responde al caos social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El politólogo del Centro Wiñaq, Fernando Tincopa, precisó que una de las características principales de las manifestaciones que desde el pasado 7 de diciembre exigen la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso es que no cuentan con una jerarquía delimitada. 

"La característica principal de las convocatorias de las movilizaciones es que no tienen una jerarquía organizacional. Es decir, son movilizaciones que agrupan a gente con un mismo objetivo, pero sin una dirección de liderazgo clara. De hecho, los partidos políticos no están liderando eso, sino las organizaciones de base locales como asociaciones de comerciantes y mercados, que tienen una representatividad mayor y cuantitativamente también son mayores", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Otra de las características de estas manifestaciones es que penalizan la disidencia. Esto hace que una decisión tomada por el comité de base de tal mercado o asociación de comerciantes condicione la participación de todos", agregó.

 

Hemos pasado de un escenario populista a uno que responde al caos social

Por otro lado, Tincopa comentó sobre la evolución de las protestas y manifestó que ha pasado de un escenario, en principio, populista a uno que responde al caos social. Esta situación podría recrudecer los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden.

"Hemos pasado de un escenario que se caracterizaba por ser más propenso al caos populista, en términos estrictos, a pasar a un escenario que responde más a una especie de caos social que puede sostener movilizaciones a modo de oleajes durante todo el próximo año. En particular, esto se debe a que muchas de las demandas que vemos actualmente son de tipo maximalista; es decir, las tres principales cosas que se piden son abiertamente inconstitucionales o ilegales: el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones —incluso en la concepción inmediata al menor tiempo posible en la percepción popular—, junto con la Asamblea Constituyente parecen ser las principales que tienen como satélite cosas como la solicitud de salida de prisión del expresidente Pedro Castillo, y al ser incumplidas en la práctica, lo que podrían generar es que se focalice la conflictividad a nivel local con la transformación en demandas más locales en el mediano plazo", precisó.

"En el corto plazo es probable que si la movilización social logra intensificar el radicalismo, vayamos a ver probablemente enfrentamiento que tengan continuos casos de pérdidas y heridos que van a sostener un escenario conflictivo en el país", finalizó.


Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA