Frank Almanza, coordinador de la Fiscalía de Medio Ambiente, ratificó que se ha solicitado un presupuesto que cubra los 81 millones de soles de déficit para lo que resta del 2025, a fin de atender servicios básicos y gastos corrientes.
Tras la reciente sesión del Consejo de Ministros, el premier Eduardo Arana negó que el Ejecutivo no haya dotado del presupuesto necesario al Ministerio Público para que lleven a cabo sus actividades. Esto, en respuesta a la Junta de Fiscales Supremos, que había emitido un pronunciamiento donde informó que afronta un déficit de al menos 81 millones de soles en su presupuesto 2025.
En respuesta a las declaraciones del premier, Frank Almanza, coordinador de la Fiscalía de Medio Ambiente, precisó que se ha solicitado un presupuesto adicional que cubra el mencionado monto para lo que resta del 2025, a fin de atender servicios básicos y gastos corrientes.
En diálogo con RPP, mencionó que se han realizado un total de ocho solicitudes este año por más de 400 millones adicionales; pero ninguna ha sido concedida.
"Ocho veces hemos pedido presupuesto, y hoy día tenemos una situación ya de emergencia, porque nos faltan 81 millones para completar hasta diciembre, y no los tenemos", precisó.
Almanza mencionó que, en 2024, se empleó el 97,5 % del presupuesto asignado al Ministerio Público, convirtiéndose en una de las diez entidades públicas más eficientes en el gasto, mientras que este año la cifra supera el 60 %.
"¿De qué ineficiencia en el gasto estamos hablando? Esas cifras son absolutamente verificables y los números no mienten. Por eso es por lo que a nosotros nos extraña que no le hayan informado correctamente al señor premier", refirió.
Presupuesto menor que el 2024
Por su parte, Berenice Romero, coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas, agregó que el presupuesto total asignado al Ministerio Público este año fue cinco veces menor al solicitado y 4 % menos que el 2024.
"El pedido inicial del Ministerio Público fue de 15 000 millones de soles, pero solo se nos otorgó 3 000 millones de soles (...) Algunas sumas en las que han hecho referencia en la entrevista, en la conferencia de prensa el día de ayer, estaban referidas a montos que ya están certificados, comprometidos en ejecución al 74 %", agregó.
En la conferencia, el jefe del gabinete mencionó que existe un programa para que el Ministerio Público desarrolle una carpeta fiscal electrónica, cuyo desarrollo permitirá al Ministerio Público ahorrar presupuesto y para el cual se otorgó a la Fiscalía S/125 millones; pero que, a la fecha, solo ha gastado el 6.1 %.
En respuesta a este comentario, Almanza dijo que este monto "ya está comprometido en un 75 %" para su asignación hasta diciembre, mientras que Romero indicó que sus requerimientos se siguen presentando en documentos físicos y no de forma digital.
"Muchos abogados, y sobre todo los abogados que ya tienen determinada edad, prefieren tener la carpeta en físico. Piden copias en físico. No son muy hábiles en el uso de la tecnología digital. Y por eso es por lo que prefieren ver los actuados, palpar los actuados directos", apuntó.
Manifestó que la falta de presupuesto también ha afectado procesos como la contratación de peritos especializados y las diligencias en procesos que ocurren en zonas alejadas del país.
"Si tenemos una víctima awajún, requerimos un intérprete de awajún, shipibo-conibo, así sea de quechua. No tenemos fiscales que tengan el expertise de hablar el quechua fluidamente como para hacer el papel de intérpretes. Por ello, requerimos la contratación de peritos, requerimos realizar diligencias, desplazarnos al interior del país. No tenemos para los pasajes ni aéreos ni terrestres", apuntó.