Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

JNE pide al Congreso reconsiderar reforma constitucional que elimina a los movimientos regionales

JNE: Eliminación de los movimientos regionales
JNE: Eliminación de los movimientos regionales "supone una afectación injustificada al ejercicio de la participación política" | Fuente: Agencia Andina

A través de un pronunciamiento, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones señaló que la eliminación de los movimientos regionales "supone una afectación injustificada al ejercicio de la participación política" y "una abierta vulneración" a la Constitución. Esta medida fue incluida en la reforma constitucional que reestablece la reelección inmediata para alcaldes y gobernadores, aprobada esta semana por el Congreso en primera votación.

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) expresó su preocupación ante la propuesta que suprime la figura de los movimientos regionales en la Constitución. Este punto fue incluido en la reforma que restablece la reelección inmediata de los alcaldes y gobernadores regionales, aprobada en primera votación el último miércoles 29 de mayo.

A través de un comunicado, difundido en sus redes sociales, el JNE señaló que la eliminación de los movimientos regionales "supone una afectación injustificada al ejercicio del derecho a la participación política". Asimismo, señala que esta medida es "una abierta vulneración" del artículo 2, numeral 17, de la Constitución, que "recoge el derecho de los ciudadanos a participar en la vida política, en forma individual o asociada, lo que incluye cualquier tipo de organización política vigente", aspecto que se reitera en el artículo 35 de la Constitución y que se pretende modificar.

Es preciso señalar que la citada propuesta, al ser una reforma constitucional, deberá ser sometida a segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria y obtener, como mínimo, el respaldo de 87 legisladores para ser aprobada.

"El estándar de la participación política en el Perú está fijado en las normas indicadas, por lo que la eliminación de cualquier forma de organización política prevista en la Constitución y en la ley implica un retroceso y por ende una vulneración al principio de irreversibilidad y su correlato, el principio de progresividad, conforme el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana de Derechos Humanos", se lee en el pronunciamiento.

Te recomendamos

Los movimientos regionales en el mapa electoral

El Pleno del JNE precisó que, en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, al menos 7,129 de 12,956 autoridades regionales y municipales que resultaron electas provienen de movimientos regionales; "lo que demuestra su legítimo respaldo en sus respectivas regionales y localidades".

En ese sentido, señaló que es crucial fomentar el fortalecimiento de los partidos políticos, "pero sin perjuicio de los movimientos regionales, que desempeñan un rol importante y coadyuvante en el escenario político nacional". "La consolidación de la democracia requiere de la coexistencia y colaboración de las vigentes formas de organización política", indicó.

Por otro lado, respecto a la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores, el organismo electoral informó que remitió al Congreso de la República "aportes y sugerencias" con la finalidad de que se analice cada uno de los problemas que dio origen a su prohibición, a fin de que se evalúe si estos fueron superados o no como paso previo a cualquier cambio normativo.

Finalmente, ante la eliminación de los movimientos regionales, la institución planteó al Parlamento reconsiderar esta reforma constitucional, "en aras de mantener un sistema político inclusivo, plural y representativo, que fortalezca la democracia y respete la voluntad popular en su diversidad".

Te recomendamos

El Poder en tus Manos

Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?

Los congresistas de la República aprobaron una norma que les permitirá postular en las elecciones de 2026, fecha en la que se cumple el último año de su gestión parlamentaria. Por ello, El Poder en Tus Manos recogió los testimonios de ciudadanos para conocer si volverían a votar por los representantes de su región para algún cargo público y sus propuestas para evitar repetir malas experiencias políticas. Escuchemos.

El poder en tus manos | podcast
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA