Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

JNE: eliminación de la paridad y alternancia es “un retroceso en el derecho de participación de las mujeres en la política del Perú”

JNE se pronuncia ante eliminación de la paridad y alternancia por parte del Congreso.
JNE se pronuncia ante eliminación de la paridad y alternancia por parte del Congreso. | Fuente: Andina

Ley que incluye la eliminación la alternancia en las planchas presidenciales; y la paridad horizontal para las elecciones regionales y municipales fue aprobada por el Pleno del Congreso días atrás, y ha recibido críticas por parte de diversas organizaciones que la califican como dañina para los derechos de las mujeres.

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó un pronunciamiento ante la aprobación de un dictamen por el Congreso de la República que introduce modificaciones a la normativa electoral, en lo referido, entre otras cosas, a la paridad y alternancia en las candidaturas que presenten los partidos políticos en las próximas elecciones que se realizarán en 2026.

El texto, enviado al Poder Ejecutivo en calidad para su promulgación, y que establece las reglas del juego para las Elecciones 2026, ha recibido críticas y cuestionamientos por parte de diferentes organizaciones.

¿Dictamen afecta la participación femenina en política?

La propuesta aprobada indica que los partidos nacionales y movimientos regionales ya no están obligados a que la mitad de todos sus candidatos a gobernadores regionales sean mujeres. Asimismo, al eliminarse la alternancia para las planchas presidenciales, se deja sin efecto la obligación que exigía que los candidatos y candidatas a la presidencia y vicepresidencia se ubiquen de forma intercalada en las listas de postulación.

Expertos consultados por El Poder en tus Manos han calificado la medida como un retroceso en los derechos de las mujeres.

Te recomendamos

En sus redes sociales, el JNE precisó que la participación política “es un derecho humano estimado y reconocido como fundamental“ en el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 35 de la Constitución cuyo ejercicio, además de otras garantías, “exige marcos de igualdad de oportunidades para todos”.

El ente electoral señaló que existe un conjunto normativo que ampara las disposiciones de paridad y alternancia introducidas en la legislación electoral mediante la Ley N° 31030, publicada en julio del 2020, y aplicada en los procesos electorales posteriores a dicha fecha.

Dicho proceso, indicó la institución, “configuró el nuevo estándar de igualdad en la conformación de fórmulas y listas en las candidaturas” para todos los procesos electorales y subnacionales.

“Eliminar o reducir los alcances de la partida y/o alternancia ya establecidas en las normas electorales constituiría un notable retroceso en el derecho de participación de las mujeres en la vida política del Perú, que el JNE no propuso ni avala”, remarcó el organismo electoral.

Finalmente, el pleno del JNE hizo un llamado al Poder Ejecutivo y al Congreso, además de exhortar al respeto “a la irreversibilidad del derecho humano a la participación política en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres”, y por tanto, “de acceso igualitario a los cargos de elección ciudadana” en el Perú.

Te recomendamos

Te recomendamos

El Poder en tus Manos

En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso

Con miras a las elecciones de 2026, el Congreso de la República aprobó eliminar algunos requisitos para las elecciones presidenciales y regionales que, de acuerdo a expertas consultadas por El Poder en tus Manos, afectarían la participación política de las mujeres. ¿Cuáles son? Lo explicamos en el siguiente informe.

El poder en tus manos | podcast
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA