El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional destacó que en la última sesión del foro se expresaron condolencias por la muerte de Eduardo Ruiz Sanz y se aprobaron propuestas para enfrentar la inseguridad, incluyendo reformas en la Policía y el sistema de justicia.
El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, afirmó que en la sesión extraordinaria realizada tras las manifestaciones del pasado miércoles 15 de octubre en el Centro de Lima las instituciones participantes reconocieron que la protesta es un derecho inalienable, aunque remarcaron que debe ejercerse de manera pacífica y bajo el respeto de los derechos fundamentales.
“Se planteó que el derecho a la protesta es inalienable. Se planteó también que la Policía Nacional en estos eventos anda bastante desprotegida y que sería muy importante tener otros protocolos”, dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
Hernández destacó que el encuentro permitió “escucharse entre todos” y que, pese a las tensiones, se mantuvo un tono de respeto y reflexión. Además, precisó que la sesión comenzó con un gesto simbólico de condolencia.
“Se empezó con una condolencia por la familia del señor Ruiz Sanz, que fue muy importante y que se extendió a quienes hayan resultado afectados en los sucesos que produjeron esta muerte, sin distinción ninguna”, indicó.
Acuerdo Nacional plantea reformas policiales y del sistema de justicia
Durante la reunión, se presentó y aprobó un documento elaborado durante cuatro meses sobre inseguridad ciudadana y crimen organizado, en el que se propone una reforma policial y del sistema de justicia, así como una revisión de las normas cuestionadas por supuestamente favorecer la impunidad.
“Alguna gente las llamó 'leyes pro crimen' y hubo una explicación de parte de miembros que han estado en el Congreso, (que dijeron) que pueden ser revisadas, pero que llamar 'ley pro crimen' no contribuye a la posibilidad de un cambio en el diálogo y en la búsqueda de consenso”, precisó.
Hernández sostuvo que el diálogo entre autoridades y ciudadanía es crucial para evitar el autoritarismo y la radicalización: “En democracia siempre es posible lograr consensualmente objetivos de libertad, justicia y desarrollo social”.
Finalmente, adelantó que la próxima sesión del Acuerdo Nacional estará dedicada al desarrollo infantil temprano, un tema que, aseguró, genera consenso entre todas las instituciones convocadas.