Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Ministro del Interior se reunirá este 26 de junio con contralor Nelson Shack para coordinar auditoría en Diviac

Juan José Santiváñez y Nelson Shack se reunirán este miercoles 26 de junio en la sede de la Contraloría.
Juan José Santiváñez y Nelson Shack se reunirán este miercoles 26 de junio en la sede de la Contraloría. | Fuente: Andina/Flickr MIninter

El Mininter anunció que la reunión se realizará desde las 5:00 p.m. en la sede de la Contraloría General de la República y en ella se coordinará "las acciones de auditoria general y concurrente sobre los fondos de inteligencia asignados a la Diviac y otras unidades policiales".

El Ministerio del Interior (Mininter) anunció esta noche que mañana, 26 de junio, el titular del sector, Juan José Santiváñez, se reunirá con el contralor general de la República, Nelson Shack, a fin de coordinar auditorias en la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y otras unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP).  

A través de un comunicado publicado en redes sociales, el Mininter informó que la reunión se realizará a las 5:00 p.m. en la sede de la Contraloría General de la República, una cita en la que se coordinará "las acciones de auditoría general y concurrente sobre los fondos de inteligencia asignados a la Diviac y otras unidades policiales". 

La noche del martes, en Nunca es tarde de RPP,  Santiváñez señaló que se debería auditar los recursos entregados a Diviac, unidad creada en 2016 para combatir la criminalidad organizada en sus diferentes modalidades.

El ministro afirmó que entre el 2019 y 2024 la Diviac había recibido S/72 millones como presupuesto y cerca de S/500 000 de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) “sin que efectué investigaciones directamente sobre el narcotráfico”.

Santiváñez Antúnez explicó que, en una reunión con el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina le entregó una lista de cerca de 20 carpetas fiscales que habían sido devueltas desde la Diviac, “alegando que no cuenta con presupuesto”.

El alto funcionario indicó que pedirá a la Contraloría, el Congreso y la Fiscalía que investiguen a la Diviac. “Primero, hemos puesto en conocimiento de la Contraloría para que ingrese a auditar los montos entregados a la Diviac. Segundo, que el Congreso de la República conforme una comisión especial de revisión de los fondos de la Diviac y tercero, que el Ministerio Público ingrese también a revisar los fondos de la Diviac”, remarcó.

Te recomendamos

Niega que se busque atacar a la Diviac

El ministro del Interior también mencionó que la Contraloría les ha informado sobre un caso de duplicidad de comprobantes en gastos sustentados de S/120 000, pertenecientes al mes de febrero de 2022. “Imagínate si entrara a auditar todos los meses”, refirió. Y apuntó: “El problema es que no se dejan auditar”.

Cuando se le consultó sobre la posible existencia de un posible conflicto de interés en sus cuestionamientos a la Diviac, dado que esta unidad PNP apoya al Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop) en la investigación a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, en el caso Los waykis en la sombra, respondió:

“No quiero ni pretendo atacar a la Diviac. Yo respeto a la Diviac como unidad orgánica, yo repruebo a quienes han instrumentalizado a la Diviac como una unidad para utilizarla como un instrumento para politizar a la Policía Nacional, para seleccionar determinadas carpetas fiscales, devolviendo más de 20 y no ver determinadas organizaciones criminales, siendo selectivos en el trámite de determinadas investigaciones”, apuntó.

Por otra parte, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, sostuvo que sería lamentable que dicha unidad policial sea desarticulada, ya que los trabajos que han llevado a cabo con esa división han terminado con la desarticulación de muchas organizaciones criminales.


Te recomendamos

Las cosas como son

Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad

Lo que venimos descubriendo en la región Amazonas sobrepasa los límites de la abominación: 524 casos registrados de maestros que han utilizado su autoridad ante menores para abusar de ellos, para robarles la inocencia.

Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
Josean Flores

Josean Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA