Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Cómo Harvey Colchado hizo de agente encubierto para investigar presunta organización criminal liderada por Nicanor Boluarte?

Harvey Colchado, exjefe de la DIVIAC y del Equipo Especial de la PNP, habría sido contactado por Mateo Castañeda para beneficiar a Nicanor Boluarte
Harvey Colchado, exjefe de la DIVIAC y del Equipo Especial de la PNP, habría sido contactado por Mateo Castañeda para beneficiar a Nicanor Boluarte | Fuente: Andina / Composición RPP

Según la Fiscalía, Mateo Castañeda se reunió con Harvey Colchado -el pasado marzo- y le pidió que interceda ante la fiscal Marita Barreto para que la investigación contra Nicanor Boluarte sea archivada. Colchado aparentó brindar su apoyo.

El último viernes, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) y agentes de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC) detuvieron preliminarmente a Nicanor Boluarte, hermano de la jefa de Estado, y a Mateo Castañeda, abogado de la mandataria, además de otros seis investigados, por formar parte de una supuesta organización criminal que estaría liderada por el referido pariente de la presidenta.

Al respecto, RPP accedió al auto de detención preliminar judicial, dispuesto por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, donde se da cuenta de los presuntos delitos que habrían cometido los detenidos y cómo se habría configurado la referida organización criminal.

Entre los hechos concretos que respaldan la imputación fiscal, se señala un ilícito acercamiento del abogado Mateo Castañeda a dos agentes del Equipo Especial de la PNP en apoyo al EFICCOP, con el fin de beneficiar a Nicanor Boluarte en la investigación que se le seguía en el referido equipo fiscal. Uno de ellos fue el coronel Harvey Colchado. 

Ante ello, Colchado Huamaní habría actuado como el agente encubierto ‘René’, para investigar el proceder de esta presunta organización delictiva, fingiendo prestar su apoyo al requerimiento ilícito. Esta es la descripción de cómo el exjefe de la DIVIAC actuó como agente encubierto del EFICCOP. 

Te recomendamos

La presunta solicitud ilícita

Según información de la Fiscalía, todo inició el 5 de noviembre del año pasado, luego de que un reportaje del dominical Cuarto Poder revelara que Nicanor Boluarte recibía en su casa a personas que obtuvieron contratos con el Estado y autoridades públicas, como Noriel Chingay, entonces prefecto de Cajamarca; o Nixon Hoyos, alcalde de Nanchoc, quien recibió 20 millones de soles para obras, tras dicho encuentro. 

Vale señalar que, al día siguiente de emitirse el reportaje, la presidenta Dina Boluarte aseveró que su hermano no era funcionario y que estaba "en su total libertad de recibir (...) a quien se le pegue la gana".

El 7 de noviembre, el EFICCOP dispuso abrir investigación preliminar contra Nicanor Boluarte por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias y otros. Dichas indagaciones forman parte de la carpeta fiscal N° 11-2023.

Este sería el hecho que habría ameritado la participación del abogado Mateo Castañeda que, según las investigaciones fiscales, "integraría la estructura criminal cumpliendo su rol de 'protector legal', para facilitar la actividad criminal y la defensa de (...) personas mediante actos de corrupción, principalmente, con la finalidad de lograr los objetivos del proyecto criminal". 

Segíun el EFICCOP, Mateo Castañeda sería el brazo legal de la organización criminal liderada por Nicanor Boluarte
Segíun el EFICCOP, Mateo Castañeda sería el brazo legal de la organización criminal liderada por Nicanor Boluarte | Fuente: Presidencia Perú

En ese sentido, Mateo Castañeda habría buscado el archivamiento de las investigaciones del EFICCOP contra Nicanor Boluarte "ofreciendo acuerdos ilícitos al coronel PNP Walter Lozano Pajuelo y al coronel PNP Harvey Julio Colchado Huamaní", quienes formaron parte del Equipo Especial de la Policía.

De esta manera, la actividad ilícita del jurista, siempre según la Fiscalía, habría tenido dos objetivos.

"Buscó obtener información que involucre en algún hecho ilícito a la presidenta de la República (...), las mismas que se obtengan de los procesos especiales de colaboración eficaz, a fin de informarle inmediatamente; y de esta manera, adopte una estrategia y un mecanismo de protección que genere impunidad para los integrantes de la organización criminal y se desvirtúe cualquier imputación en contra de estos".

"(Y) habría concertado con la máxima autoridad de las FF.AA. y PNP para defenestrar al Equipo Especial de la PNP en apoyo al EFICCOP, al no haber accedido a las pretensiones ilícitas de neutralizar las investigaciones contra su hermano del abogado Mateo Castañeda Segovia, quien transmitía mensajes de la Presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra". 

El primer acercamiento: el agente ‘Carlos’

Con esta consigna, Castañeda habría logrado un acercamiento con Lozano Pajuelo, que para entonces estaba con licencia del Equipo Especial de la PNP. Según la investigación fiscal, el abogado le habría dicho que actuaba en "representación de la presidenta Dina Boluarte", y le manifestó "como pedido expreso de la presidenta el archivo de la carpeta fiscal N° 11-2023".

"A cambio de ello, utilizando el poder como máxima autoridad del Estado y jefa suprema de la Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, ofrecía protección para el coronel (...) en cualquier situación que pueda requerir en su institución, considerando que el ascenso al grado de general se da mediante resolución suprema firmada por el presidente de la república", indica la Fiscalía.

"(Además), le ofreció el ascenso del coronel mencionado al grado de general", resalta el Ministerio Público.

A su vez, Castañeda habría considerado que, de no lograr el archivo del caso, se podría derivar la carpeta a una fiscalía anticorrupción ordinaria. Ante ello, el referido coronel -en calidad de agente encubierto con nombre clave ‘Carlos’- le habría indicado que presentara la solicitud formal de traslado a la fiscal Marita Barreto, lo cual, finalmente, habría sido denegado por dicha funcionaria. 

"Conforme a los informes policiales se habría buscado la finalidad de archivar la investigación N° 11-2023, o en su defecto derivar la carpeta a la Primera Fiscalía Anticorrupción de Lima, conforme al escrito presentado por el abogado Ronal Cabrera Tejada", señala el Ministerio Público.

Marita Barreto rechazó derivar la investigación contra Nicanor Boluarte a una fiscalía anticorrupción ordinaria
Marita Barreto rechazó derivar la investigación contra Nicanor Boluarte a una fiscalía anticorrupción ordinaria | Fuente: Andina

Harvey Colchado como el agente encubierto ‘René’

Tras este infructuoso intento de favorecer a Nicanor Boluarte, Castañeda habría buscado acercarse al coronel Harvey Colchado. Para ello, el abogado tuvo como intermediario al exministro del Interior Carlos Morán.

El extitular del Interior se contactó con Colchado Huamaní para concertar una cita, la cual se concretó el pasado 14 de marzo, en el restaurante Pescados Capitales. Para ello, Colchado ya había comunicado la situación a la fiscal Marita Barreto, por lo que actuó en calidad de agente encubierto con nombre clave ‘René’.

En el almuerzo, el entonces jefe del Equipo Especial PNP se reunió con Morán y Castañeda. El abogado le pidió que interceda ante la fiscal Marita Barreto para que archive la investigación contra Nicanor Boluarte. Ante ello, Colchado habría manifestado su disposición a apoyar.

Cabe resaltar que, de este encuentro, la Fiscalía recabó el váucher de pago de la cuenta a nombre del Estudio Castañeda & Menacho S.AC., además de grabaciones y chats de WhatsApp.

Conversaciones de WhatsApp entre Colchado y Morán respecto a la cita solicitada por Castañeda

Conversaciones de WhatsApp entre Colchado y Morán respecto a la cita solicitada por CastañedaFuente: Poder Judicial

Con este supuesto apoyo manifiesto por parte de Colchado, al estallar el escándalo por los relojes Rolex, este habría pretendido advertir a Castañeda del allanamiento de la casa de la presidenta Boluarte, ocurrido el último 29 de marzo, cumpliendo su rol de agente encubierto.

"El agente encubierto ‘René’ comunica estratégicamente a su contacto Carlos Morán Soto, sobre un inminente allanamiento al inmueble de la Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, que por una eficaz valoración y evaluación de escenarios, la operación de allanamiento no tuvo controversias, pues se encontraron evidencias que fundamentan la tesis de investigación de la Fiscalía Suprema", señala el documento fiscal.

Esta comunicación a Morán habría llegado a través de un mensaje de WhatsApp en el que le dijo “contésteme urgente”. El mensaje no habría sido contestado por una coordinación previa con el exministro del Interior. Unos minutos después, Colchado envió el mensaje: “vamos a allanar la casa de la número 1. Llámeme urgente”, lo cual Morán tampoco leyó ni respondió, por lo que no le dio aviso a Castañeda. Sin embargo, serviría como constancia del apoyo de Colchado a la mandataria. 

Tras el allanamiento y el conocido rechazo que suscitó en el Ejecutivo, la mandataria habría exigido al general PNP Jhonny Veliz Noriega, inspector general de la PNP, que busque “la sinrazón” para "tumbar" a Harvey Colchado de su cargo en la DIVIAC, según la declaración de un testigo protegido ante el EFICCOP.

"Tengo conocimiento, por un efectivo policial que labora en Inspectoría, que el teniente general Jhonny Armando Veliz Noriega había conversado con la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, respecto a que esta última le habría dado órdenes expresas de ‘buscarle la sin razón, la falta, para que le abran procesos administrativos al coronel Colchado y lo tumben’”, indicó el testigo protegido identificado como TP-05-2024, el pasado 29 de abril.

"Asimismo, la presidenta habría indicado que le abran procesos, y que, si no tienen que le creen; y en diciembre de este año le den de baja de la Policía”, agregó.

Finalmente, el 13 de abril, la Inspectoría General de la PNP creó un equipo especial de control disciplinario que separó a Colchado de la DIVIAC, por una infracción "grave" y otra "muy grave" relacionada a su torta de cumpleaños. 

"Ante la negativa del agente encubierto 'René' de informar cualquier actuación del EFICCOP sobre las investigaciones contra Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra, se habría decidido suspender del cargo al coronel PNP Harvey Julio Colchado Huamani; creando un Equipo Especial del Control Disciplinario Nº 17, el 11 de abril del 2024, ya con la consigna de “tumbar” al mencionado coronel, materializando su accionar con la Resolución N° 39-2024-IGPNP/DIRINV-OD N° 17", señala la Fiscalía. 

La Inspectoría General de la PNP separó a Harvey Colchado el pasado 13 de abril

La Inspectoría General de la PNP separó a Harvey Colchado el pasado 13 de abrilFuente: DIVIAC

Tras ello, según el portal Epicentro, el 26 de abril pasado, Castañeda, a través de Morán, se reunió con Colchado en el Centro de Esparcimiento de la FAP. En dicho encuentro le habría propuesto "intercambiar figuritas". Esto consistía en que Colchado debía conseguir información -"algo"- que comprometiera en algún hecho irregular al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y su adjunto Hernán Mendoza. A cambio el Gobierno le concedería el "perdón" y no lo invitaría a pasar el retiro a fin de año.

Esto es consignado en el documento fiscal que indica que Castañeda podría "obstaculizar la actividad probatoria", dado que ofreció al "agente encubierto" que lo "respaldaría", y que "no lo sacaría de la DIVIAC, ni de la coordinación del Equipo Especial PNP y tampoco lo pasaría al retiro".

“Soy un daño colateral”: Mateo Castañeda rechaza imputaciones durante audiencia

Esta mañana, Mateo Castañeda se presentó en la audiencia de control de identidad del Poder Judicial, en la cual rechazó las imputaciones del Ministerio Público, y alegó una “emboscada” de Harvey Colchado por citarlo, a través del exministro del Interior Carlos Morán a los encuentros referidos. 

“Me ha citado a dos reuniones a través de Carlos Morán, que es mi cliente; por eso asistí a esas reuniones sin sospechar que este señor estaba grabando. Yo soy un daño colateral de una pelea por el poder”, indicó.

"Cuando se investiguen las llamadas, se verá que es el general Morán que me ha estado llamando insistentemente para reunirme con su ahijado, el coronel Harvey Colchado. Ahí van a determinar que estas reuniones fueron fabricadas”, agregó.

Esas mismas declaraciones fueron suscritas por Eduardo Barriga, abogado de Mateo Castañeda, al señalar que ha habido una “celada” contra su patrocinado.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA