Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Adrianzén dice que "éxito" de medidas del Ejecutivo contra la criminalidad "se viene observando progresivamente"

El jefe del Gabinete inició su interpelación refiriéndose a la crisis de seguridad ciudadana que afronta el país.
El jefe del Gabinete inició su interpelación refiriéndose a la crisis de seguridad ciudadana que afronta el país. | Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros

El jefe del Gabinete Ministerial indicó durante su interpelación ante el Congreso que las acciones implementadas por el Gobierno para hacer frente a la inseguridad ciudadana son parte de un proceso y que su éxito es progresivo. Asimismo, sostuvo que se ha implementado una estrategia a 2026 para garantizar combatir a la criminalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, rechazó este miércoles que las medidas adoptadas por el Ejecutivo para combatir la criminalidad hayan fracasado, sino que se trata de un proceso integral que tiene un éxito progresivo.

El representante del Ejecutivo se presentó esta tarde ante el Pleno del Congreso para responder un pliego interpelatorio de 43 preguntas respecto de la estrategia del Gobierno para combatir a la delincuencia, entre otros temas de su gestión.

Como parte de la primera pregunta que se le realizó respecto de las iniciativas para hacer frente a la inseguridad ciudadana, en específico sobre si consideraba que las medidas adoptadas por el Ejecutivo fracasaron, el jefe del Gabinete señaló que estas acciones, como el estado de emergencia, son parte de un proceso.

“No podemos admitir que las medidas que adoptamos con anterioridad para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia urbana hayan fracasado, se trata más bien, a nuestro entender, de un proceso integral, un proceso multisectorial e intergubernamental y el desarrollo y éxito de dichas medidas se viene observando progresivamente”, dijo.

Resultados

Como parte del “éxito” mencionado, Adrianzén dio cuenta sobre algunos resultados logrados por las fuerzas de seguridad en el marco del estado de emergencia hasta el 5 de abril último.

Según explicó, se logró desarticular 55 organizaciones criminales, mientras que un total de 3 65 bandas de delincuentes corrieron con la misma suerte.

Asimismo, se lograron incautar 1 956 armas de fuego y más de 3 mil millones de soles, como parte de los operativos. Añadió que ha disminuido la cantidad de delitos y homicidios en comparación con 2024.

“Debemos indicar que en el mismo periodo del año 2024 ha disminuido la cantidad de homicidios y delitos contra el patrimonio, la disminución de actos criminales se estima en alrededor del 30 % en los distritos en los distritos declarados en emergencia”, sostuvo.

'Estrategia Perú Seguro'

Al ser consultado sobre las nuevas acciones que han contemplado junto con el ministro del Interior, Julio Diaz, Adrianzén sostuvo que el Gobierno de Dina Boluarte tiene en marcha la Estrategia Perú Seguro, el cual cuenta con “4 ejes de acción inmediata”.

Estos son la Prevención Integral del Delito; el Control Territorial Estratégico; la Lucha contra el Crimen Organizado y el Crimen Transnacional y el Fortalecimiento y Modernización Policial.

En esa línea, el jefe del Gabinete Ministerial manifestó que con esta estrategia apuestan por “recuperar progresivamente el control del territorio, fortalecer la presencia del Estado y restituir la confianza ciudadana en sus instituciones”.

Añadió una lista de once objetivos que esperan alcanzar como parte de dicha estrategia entre los cuales destacan la implementación efectiva de 1 916 Comités de Seguridad Ciudadana, el fortalecimiento de las capacidades regionales y locales para gestionar e invertir en seguridad ciudadana con asistencia técnica del Ministerio del Interior y la Policía, además de la creación de la Gerencia Regional de Seguridad Ciudadana.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA