Buscar

Álvarez señala que protección del transporte público debe estar por encima de intereses electorales e ideológicos

El jefe del Gabinete Ministerial ofreció un breve pronunciamiento tras la firma de la norma.
El jefe del Gabinete Ministerial ofreció un breve pronunciamiento tras la firma de la norma. | Fotógrafo: PCM

El jefe del Gabinete Ministerial destacó la firma de la ley contra la extorsión y dijo que esta surgió de parte de los propios transportistas y que fue perfeccionada en el Congreso y finalmente promulgada por el Ejecutivo.

Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros, destacó este lunes la firma de la ley de medidas contra la extorsión y señaló que la protección del transporte público no debe estar sujeta a intereses electorales ni ideológicos.

En un breve pronunciamiento en los exteriores de Palacio de Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que esta norma surgió de los grupos sociales y que fue perfeccionada en el Legislativo para finalmente ser promulgada por el Gobierno.

“La política no es imposición, no es violencia, no es adoctrinamiento, no es la obligatoriedad de creer en un solo libreto despreciando las perspectivas de los demás. Por el contrario, esta ley que ha sido promulgada hoy es la expresión de la política como consenso, como el arte de generar confianza entorno a instrumentos que benefician a la población”, dijo.

Pide descartar violencia en paro

Álvarez también señaló que la suscripción de esta ley muestra que la importancia de descartar intereses personales, así como el tratar de conseguir objetivos políticos a través de acciones violentas, en referencia a eventuales desmanes que pudieran ocurrir en el paro convocado para este martes 4 de noviembre.  

“Este es el ejemplo de lo que es la política, pongamos sentido común a la política, dejemos de lado nuestros intereses personales, los falsos egos y sobre todo el deseo de obtener objetivos políticos en función de la violencia que podamos generar”, sostuvo.

“Las necesidades y la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos en general y concretamente la protección del transporte público debe ser una tarea de todos por encima de los intereses electorales, por encima de los intereses ideológicos”, añadió.  

Promulgación de norma

El Ejecutivo promulgó este lunes la Ley de medidas contra la extorsión norma que busca reforzar la lucha contra el crimen organizado en el sector transporte, a raíz de los recurrentes episodios de violencia y amenazas.

La ley fue suscrita por el presidente José Jerí, en un acto oficial en Palacio de Gobierno en el que también participó el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi y un grupo de transportistas que anunciaron no participarán del paro convocado para este martes.

Previamente, en conferencia de prensa, Héctor Vargas, representante de la Coordinadora de Gremios de Transporte Público de Lima y Callao consideró irresponsable llamar a una paralización, cuando actualmente los pedidos que presentaron en las protestas anteriores se están atendiendo.

“Si vemos que un conjunto de cosas que hemos presentado que nace del sector transporte lo están haciendo, cómo podríamos ir a un paro, argumentando qué, reclamando qué. Porque para ir a una medida de fuerza debemos tener argumentos y decir no estás haciendo A, no estás haciendo B, no estás haciendo C”, manifestó.

Esta posición fue rechazada por Julio Rau Rau, presidente de la Corporación nacional de Empresas de Transporte – Conet Perú, quien calificó de traidores a los dirigentes que han decidido no participar del paro convocado para este martes.

Según dijo, ellos no pueden determinar si se participa o no, pues sus vidas no están en riesgo debido a que no trabajan manejando vehículos. Asimismo, dijo que detrás de estas declaraciones hay “intereses personales y de grupos políticos”.

“No es correcto que hagan eso por intereses personales y de grupos políticos. Por supuesto que son traidores y han sido traidores de toda la vida, ellos han apoyado muchas cosas, por las cuales el transporte está como está. Esos señores son gremialistas, manejan un bus, una combi, un mototaxi, son taxistas, no tienen ni un patín si no manejan un vehículo no ponen en riesgo sus vidas”, sostuvo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA