Buscar

Arriola anuncia que la Policía "limpiará" su propia institución ante "infiltrados": "Las evidencias son incuestionables"

Óscar Arriola:
Óscar Arriola: "Nosotros mismos somos los que limpiamos nuestra institución" | Fuente: PNP

Óscar Arriola, flamante comandante general de la PNP, indicó en su discurso de asunción al cargo que la Policía luchará para "sostener la democracia ante cualquier grupo que pretende desestabilizarla" y que no están entrenados para "causar lesiones" a ciudadanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:53

El gral. PNP Óscar Arriola asumió este martes el cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en relevo del teniente general Víctor Zanabria, en una ceremonia realizada en la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP). El acto estuvo presidido por la presidenta Dina Boluarte, el premier Eduardo Arana y otros ministros de Estado, además del alto mando policial.

Durante su discurso de reconocimiento en el máximo cargo de la PNP, Arriola Delgado anunció algunos lineamientos que seguirá su gestión, entre ellos la "limpieza" de la Policía, que ha sido recientemente cuestionada por la presunta filtración de información por parte de agentes del orden al criminal Erick Moreno Hernández, alias 'el Monstruo', para burlar operativos de detención. 

En ese sentido, Arriola remarcó que es la propia Policía la que llevará a cabo la "limpieza" interna de malos elementos, porque "las evidencias son incuestionables".

"Tenemos un gran reto también, porque las evidencias son incuestionables, y es por eso que también hay una estrategia, pero nosotros mismos somos los que limpiamos nuestra institución. Nosotros mismos somos los que investigamos, hacemos inteligencia y detectamos quienes son esos infiltrados que se ponen el uniforme y que cruzan la línea y que pasan a conformar las organizaciones criminales, las bandas, para capturarlos nosotros", destacó.

"Vamos a limpiar nuestra institución, porque este es un espacio para servir al ciudadano, no para servirnos, no para abusar", agregó.

"Acá estamos nosotros para sostener la democracia ante cualquier grupo que pretende desestabilizarla"

En otro momento, el flamante comandante general de la Policía remarcó que su institución respeta "irrestrictamente los derechos humanos" y no están "entrenados para causar lesiones" a la ciudadanía.

"Acá somos los policías que tuvimos la vocación de servir a la patria, de servir al prójimo, de salir a proteger la vida, no a eliminarla. De respetar irrestrictamente los derechos humanos, de usar gradualmente la fuerza, irrogando siempre de nunca usarla para no causar un solo daño al prójimo porque somos hijos del pueblo […] Nosotros no estamos entrenados para causar lesiones, nosotros estamos para devolver la tranquilidad y la paz, y es por eso que nos inmolamos en los momentos más oscuros de la vida de la república", indicó. 

Vale señalar que estas palabras llegan en un contexto en que organizaciones de la sociedad civil y de prensa han denunciado que, en las movilizaciones del pasado fin de semana, agentes del orden agredieron a ciudadanos extralimitando el marco de actuación policial y arremetieron contra periodistas pese a estar debidamente identificados. 

Al respecto, Arriola Delgado indicó que la Policía "luchará" para "sostener la democracia" ante "cualquier grupo que pretende desestabilizarla". Además, dijo que la PNP garantiza a los manifestantes el "derecho de reunirse y de expresarse".

"Acá estamos nosotros para luchar como defensores de la democracia, para sostener la democracia ante cualquier atentado, ante cualquier grupo que pretende desestabilizarla, y somos respetuosos de los derechos humanos y hacemos un uso gradual de la fuerza. Somos formados por los organismos de derechos humanos […], estamos debidamente certificados, pero lo más importante es que nuestra alma, nuestro espíritu no es de hacer daño", enfatizó.

"Por el contrario, invitamos a todos los que quieran hacer uso del derecho de reunirse y de expresarse, lo que comúnmente llamamos protestas, pero que lo hagan pacíficamente. Pueden salir 10 mil, 20 mil, 30 mil, y nosotros vamos a garantizar que no suceda nada, pero si permitimos que en esas filas se infiltren personas que están buscando un muerto para desestabilizar, nosotros vamos a actuar con la Constitución y las leyes", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA