No obstante, el comandante general de la PNP dijo que "el derecho a adquirir un arma" debe estar impedido a quienes "registran antecedentes policiales, están requeridos por las autoridades judiciales o que no cumplan con los presupuestos y requisitos" de la autoridad competente.
Óscar Arriola, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en diálogo con RPP, respondió por el pedido que hizo Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET Perú), acerca de que el Ministerio del Interior (Mininter) dé facilidades a los transportistas para adquirir armas frente al constante ataque de bandas de extorsionadores.
Como se recuerda, el presidente de CONET, en una entrevista con nuestro medio, señaló que, el domingo pasado, en una reunión con el titular del Mininter Carlos Malaver, había planteado que sus agremiados puedan adquirir armas y que, de no haber respuesta a su solicitud, se evaluaría nuevos bloqueos de vías con unidades de transporte.
"Muchos han sugerido que debemos armarnos, debemos armar a nuestros conductores, que compren sus armas, que hagan su trámite en la Sucamec. Lo que le he pedido ayer [domingo] al ministro del Interior es que nos den facilidades para nosotros armarnos, ya que el mismo ministro del Interior dijo ayer, en la reunión en la que hemos estado, que no tienen la capacidad policial y [que para] declarar en emergencia al país necesitamos S/43 millones. Entonces, frente a esa realidad, yo le he planteado al ministro de Interior nuestra propuesta, vamos a armarnos, que el Gobierno nos apoye de cómo armarnos para defender nuestras vidas", indicó el dirigente.
Arriola: "El derecho a adquirir un arma es para todas las personas"
Al respecto, Arriola Delgado respondió que "el derecho a adquirir un arma" es "indistinto" para todos los ciudadanos, aunque con algunas restricciones conforme a ley.
"El derecho a adquirir un arma y a ser un ducho en el uso y a tener los estándares psicológicos y la destreza para portarla es para todas las personas, con algunas restricciones de los que registran antecedentes policiales, están requeridos por las autoridades judiciales o que no cumplan con los presupuestos y requisitos, pero después es un derecho indistinto de la actividad que realicen", indicó.
En ese sentido, el comandante general de la PNP agregó que desde su institución se va a recomendar "que la tenencia [...] tiene que versar en la gran destreza, la oportunidad y el entrenamiento de quien usa un arma de fuego, porque puede convertirse más bien en un arma de doble filo".
Asimismo, remarcó que los ciudadanos podrían armarse "no como choferes, no como cobradores, no como empresarios, sino como las personas naturales que deciden tener, portar y utilizar un arma de fuego en defensa personal y hacen los trámites ante la Superintendencia de Control de Armas, Municiones y Explosivos".
Por otro lado, Arriola indicó que es "casi un hecho" que se declare en emergencia el transporte público ante los constantes asesinatos de choferes a manos de sicarios. Esto aun cuando, en la reunión del domingo pasado, desde el Mininter se señaló que no había presupuesto para ejecutar dicha medida. Al respecto, el comandante general PNP resaltó que la presidenta Dina Boluarte ha señalado que la propuesta está encaminada.
"El día de ayer [jueves], en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), la presidenta Dina Boluarte ha indicado que está [en camino] para la decisión de este estado de emergencia, de tal manera de poder, en los plazos más cortos, agenciar de herramientas tecnológicas fundamentales en pos de la seguridad", sostuvo.
"[El estado de emergencia es] absolutamente viable [...], desde agosto se encuentran de manera constante estas exigencias que son válidas. Desde ahí se habla de que cada vehículo debe tener un botón de pánico, que cada vehículo debe tener una cámara interconectada a una plataforma que en tiempo real los operadores de justicia, en este caso la Policía Nacional, también con una línea para el Serenazgo, puedan tener la oportunidad de intervenir inmediatamente ante la amenaza. Y además hay otros sistemas más inteligentes que es cuestión de programar cuando se acerca una moto por un costado del vehículo en movimiento o cuando hay personas que están tres, dos horas en un paradero y sabemos que no está esperando un vehículo", puntualizó en Ampliación de Noticias.