Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Caída de la inversión por manifestaciones llegó a alrededor del 2% del PBI, según ministro de la Producción

Para revertir esta situación, el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló que desde el Gobierno se está promoviendo la exportación en el mediano y largo plazo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:03
Pérez-Reyes precisó que está apoyando a las mypes en el corto plazo con el programa de compras estatales.
Pérez-Reyes precisó que está apoyando a las mypes en el corto plazo con el programa de compras estatales. | Fuente: Andina

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló que las manifestaciones contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte se han traducido en una caída del 2% de Producto Bruto Interno (PBI). No obstante, precisó que los factores externos, como la recesión mundial de la economía, han influido en ello.

"En términos de impacto solo de las manifestaciones (la caída en la inversión) ha sido de alrededor de casi el 2% del PBI. Y la caída de la inversión no solo está provocado por las manifestaciones, sino también por un componente de tasa de interés a nivel mundial, de recesión de la economía mundial, de la economía americana y europea (...). Es bien importante mirar el componente macroeconómico con respecto de las expectativas", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Crecimiento de las Mypes

El ministro Pérez-Reyes mencionó que para ayudar a las medianas y pequeñas empresas se están realizando una serie de programas de compras estatales que impactarán positivamente a alrededor de 1500 empresas.

"En el corto plazo, una primera ayuda tiene que ver con los programas de compras estatales, especialmente Compas a Mi Perú. En febrero lanzamos el primer paquete con prendas de la Policía Nacional del Perú (PNP) (...). Están en el proceso de selección de proveedores y muy pronto tendremos la convocatoria a las mypes y ahí esperamos un primer impacto renovador de 1500 empresas. Son 176 millones de soles", aseveró.

Te recomendamos

"El tema es la exportación"

Finalmente, el titular de la cartera de la Producción señaló que para el mediano y largo plazo se le está dando prioridad a la exportación.

"En el caso del mediano y largo plazo hay que hacer mejoras en la productividad, porque el objetivo tiene que ser que nuestras mypes se orienten hacia el mercado exterior. Nuestro tamaño de mercado es pequeño para los volúmenes que deberían tener a efectos de ser rentables. El tema es la exportación", dijo.

"Estamos trabajando a través del Instituto Tecnológico de la Producción, del programa Tu Empresa, para ayudar a las mypes a mejorar su productividad, de forma tal que eso les permita luego exportar. Hemos lanzado cuatro líneas de intervención, una de ellas, por ejemplo, Mype Global, apunta junto con el Mincetur a fortalecer a las myops para poder exportar", culminó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA