Buscar

Canciller señala que el Gobierno está evaluando ajustes al estado de emergencia

El estado de emergencia fue decretado el martes pasado.
El estado de emergencia fue decretado el martes pasado. | Fuente: Andina

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, indicó también que por disposición del presidente José Jerí esta medida está en constante revisión.

Hugo de Zela, ministro de Relaciones Exteriores, indicó este lunes que el Gobierno realizará en el momento que se requiera los ajustes necesarios al estado de emergencia que impuso en Lima y Callao para enfrentar la delincuencia,

En declaraciones a la prensa, el integrante del Gabinete Ministerial señaló que el Ejecutivo evalúa constantemente esta medida anunciada por el presidente José Jerí el pasado martes.

“Yo participo en esos temas como integrante del Consejo de Ministros, pero lo que sí ha expresado el presidente Jerí claramente es que se ha tomado una primera decisión con el estado de emergencia y que esa decisión está en constante revisión y se harán en el momento que se requiera, los ajustes necesarios”, dijo.

En vísperas, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que está en evaluación añadir un toque de queda al estado de emergencia. Asimismo, el presidente José Jerí ofrecerá este martes 28 de octubre un balance de esta medida tras cumplirse una semana de que fuera implementada.

Relaciones con Bolivia

En cuanto a temas de su cartera, el canciller informó que su gestión priorizará el “volver a la normalidad” en sus relaciones con Bolivia a nivel diplomático con embajadores.

Según recordó, tras la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones bolivianas, el Gobierno peruano se comunicó con la nueva gestión, a fin de intensificar el nivel de las relaciones.

“En actuar de inmediato para intensificar el nivel de relaciones y para hacer algo que es muy importante, que es volver a la normalidad en cuanto que los dos países tengan embajadores”, indicó.

Asimismo, De Zela señaló que actualmente Perú no tiene relaciones a nivel de embajadores con Bolivia, Colombia y México, por lo que indicó que se concentrarán en ello.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA