El canciller Elmer Schialer informó que ambos países han otorgado el visto bueno a los embajadores designados, quienes próximamente serán enviados para asumir funciones.
Los gobiernos del Perú y de Colombia concretarán el restablecimiento de las relaciones bilaterales con el nombramiento y el próximo intercambio de embajadores a más de dos años de la crisis diplomática que deterioró las relaciones entre ambas naciones. Así lo anunció esta tarde el canciller Elmer Schialer.
Desde el hemiciclo del Congreso, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que se acordó el nombramiento recíproco de embajadores, tras un intenso periodo en el cual la representación peruana y colombiana se mantuvo a nivel de encargado de negocios.
“Ambos países hemos cumplido con otorgar oportunamente los respectivos beneplácitos a los embajadores designados”, declaró.
Schialer y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, se presentaron esta tarde ante el Pleno del Congreso para responder por la situación actual del distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la Isla Chinería, en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, desconociera la soberanía peruana sobre este territorio.
“La Cancillería peruana, como es la voluntad manifiesta del Estado, priorizamos el diálogo abierto, sincero, solidario y constructivo con todas las autoridades extranjeras, en particular con las autoridades colombianas, siempre basados en el respeto mutuo”, declaró Schialer.
Asimismo, el canciller anunció que el Perú planteará temas de cooperación con Colombia sobre la navegabilidad en el río Amazonas durante la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), que se realizará el 11 y 12 de septiembre.
¿Por qué Perú y Colombia retiraron a sus embajadores?
Las relaciones diplomáticas entre Perú y Colombia sufrieron una crisis desde el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo, puesto que Gustavo Petro criticó la asunción de Dina Boluarte como presidenta.
“Perú vive desde hace mucho tiempo una fractura social entre lo que es Lima y lo que es la sierra, con procesos políticos muy diferentes. El presidente elegido popularmente es de la sierra y lo tumban, entre otras razones, porque es de la sierra, porque es pobre”, declaró Petro al medio local Semana.
Petro también arremetió contra la Policía Nacional en el marco de las protestas sociales contra Boluarte Zegarra, razón por la cual fue declarado persona no grata por el Congreso peruano.
“En el Perú marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, dijo el mandatario colombiano en 2023.
Estas declaraciones fueron interpretadas por el Gobierno de Boluarte como una injerencia en los asuntos interno, lo que ocasionó el retiro del entonces embajador de Perú, Félix Denegri Boza, de Bogotá en marzo de 2023. En respuesta, Colombia también retiró a su representante en Lima.