El ministro de Salud dijo que todavía no ha decidido dejar el Minsa para participar en los próximos comicios. “No es una decisión fácil”, señaló a RPP.

El ministro de Salud, César Vásquez, sigue sin descartar la posibilidad de presentarse como candidato en las elecciones generales 2026. En diálogo con RPP, el titular del Minsa señaló que -por el momento- está enfocado en dejar encaminadas las obras públicas de su cartera antes de que acabe su gestión.
“En realidad, todavía no lo he decidido. La fecha límite es el lunes. Todavía no tengo una decisión clara al respecto, pero por ahora estoy abocado 100 % a recorrer el país, iniciando las obras e inaugurando algunas otras conforme nos hemos comprometido”, indicó.
Asimismo, el ministro de Salud afirmó que este fin de semana tomará una decisión sobre su posible postulación a los próximos comicios tras evaluarlo junto con su familia.
“Estoy evaluando, yo espero este fin de semana evaluar en tranquilidad con mi familia para poder decidir, no es una decisión fácil”, manifestó durante su visita a Piura para participar en la ceremonia de entrega del terreno donde se edificará el Hospital de Alta Complejidad de la ciudad.
Cabe destacar que, la fecha límite para que los funcionarios públicos en ejercicio puedan renunciar y postular a los comicios del próximo año es este lunes 13 de octubre.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Declaraciones previas de César Vásquez
Previamente, César Vásquez ya se había pronunciado sobre la posibilidad de dejar el Minsa. A inicios de mes, el ministro de Salud no descartó renunciar a su cargo para postular en las próximas elecciones. En esa línea, manifestó que si participa en los próximos comicios lo hará a través del partido Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña, actual gobernador regional de La Libertad.
"Es algo que todavía no lo tengo definido. [¿Cuándo lo va a definir?] Todavía tengo una semana para pensarlo. [Van a dejar el gabinete sin ministros] Es una oportunidad y un derecho que tiene todo ciudadano y los ministros no están exceptos de poder participar en una contienda electoral. De mi parte todavía no tengo una decisión clara, voy a evaluarlo, no lo descarto", indicó a la prensa.
"Soy un político, he sido congresista, ustedes saben que he tenido una participación en varios escenarios políticos. También considero que hemos ya estado un tiempo importante en la gestión con resultados que favorecen a la ciudadanía", añadió.