Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Consejo de Ministros aprobó el proyecto de la nueva ley de contrataciones del Estado

Alberto Otárola junto a la mandataria Dina Boluarte y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
Alberto Otárola junto a la mandataria Dina Boluarte y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. | Fuente: PCM

El titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que esta normativa consagra la lucha frontal contra la corrupción y facilita y destraba la ejecución de obras públicas.

El Consejo de Ministros aprobó este jueves el proyecto de la nueva ley de contrataciones del Estado que tiene como objetivo facilitar y destrabar la ejecución de obras públicas en el país.

"Es un proyecto de ley que será enviado con carácter de urgencia al Congreso y que va a significar una segunda ola en el proceso de reforma del Estado a través de las adquisiciones para consagrar la lucha frontal contra la corrupción y la eficiencia", dijo Alberto Otárola, titular del Gabinete, durante una conferencia de prensa ofrecida desde la sede de Palacio de Gobierno, en la que también participaron la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

El premier explicó que el dispositivo es "pionero", pues "va a maximizar" el uso de los recursos en las contrataciones de bienes, servicios y obras del Estado sobre la base de la lucha anticorrupción y la eficiencia en estos procesos por parte de las instituciones públicas.

Los atributos del proyecto

Alberto Otárola indicó que un análisis del Ministerio de Economía y Finanzas y otros sectores reveló que, en el contexto de la pandemia de la COVID-19, más de 1 300 funcionarios fueron acusados de actos de corrupción, por lo que actualmente afrontan procesos por presunto peculado, colusión y negociación incompatible.

De acuerdo con el jefe del Gabinete, este escenario se produjo “por un inadecuado uso” de la norma vigente y la “falta de enfoque de prevención de corrupción de la ley”.

“Esta reforma tiene un contenido enfocado en la facilitación y destrabe de las obras públicas. Se optimiza los factores de evaluación en lugar de únicamente el precio, se incorpora contratos estandarizados de ingeniería y de construcción con la experiencia internacional”, detalló.

El jefe del Gabinete remarcó también que el proyecto establece que los procesos de contratación serán más cortos y eficientes, amplía los impedimentos de los sancionados por corrupción e incorpora el pacto de integridad en la contratación pública.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA