Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minedu no descarta que el año escolar se extienda más allá del 22 de diciembre [VIDEO]

El ministro Benavides estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, el ministro Martín Benavides dijo que la fecha del fin de clases se puede ampliar “dependiendo de las circunstancias”. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Educación, Martín Benavides, no descartó que el año escolar se extienda más allá del 22 de diciembre, debido a la pandemia del nuevo coronavirus que golpea al país.

En Ampliación de Noticias, el funcionario dijo que, de momento, la fecha del fin de clases se mantiene inalterable, pero se puede ampliar “dependiendo de las circunstancias”.

“Nosotros estamos emitiendo una norma donde lo que estamos diciendo, aparte de plantear las áreas y las competencias que debemos atender este año, es que, en principio, el año escolar va hasta el 22 de diciembre, pero dependiendo de las circunstancias se puede ampliar”, comentó.

El titular del Ministerio de Educación (Minedu) señaló que el año escolar se extenderá “si identificamos que hay grupos de la población que necesitan más periodo de educación, ojalá de manera presencial en ese momento, porque hay un esfuerzo y nivelación que se debe de hacer”.

“O si nos damos cuenta de que los estudiantes de quinto de secundaria necesitan refuerzo para poder iniciar su etapa post-secundaria. Estamos dejando esa posibilidad abierta, para que, si se necesita, se amplíe el año escolar”, sentenció.

¿Año escolar no presencial?

Benavides Abanto remarcó que debido a los efectos de la pandemia en el país, donde la cifra de muertos ya supera el medio millar, no están dadas las condiciones para que los alumnos regreses a las aulas.

“Cualquier decisión vinculada a abrir las escuelas, debe ser muy pensada y en relación a lo que el propio Ministerio de Salud señala. (...) Ahorita estamos enfocados en pensar que este año, al momento actual, va a ser un año de educación no presencial y de forma remota”, señaló.

00:00 · 10:08


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA