Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Minsa considera “exagerado” hablar de una quinta ola de la COVID-19

La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva considera que el país ya está en la quinta ola de la pandemia. | Fuente: RPP

Eduardo Ortega Guillén, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, considera que el incremento de casos en ocho regiones corresponde a un brote de la enfermedad, que ya ha disminuido. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Eduardo Ortega Guillén, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), descartó que el país esté entrando en una quinta ola de la pandemia de la COVID-19, tal como advirtió la Sociedad Peruana de Medicina.

En conferencia de prensa, el funcionario consideró que el incremento de casos reportado en ocho regiones del país corresponde a un brote de la enfermedad, que ya ha disminuido; por lo que calificó de “exagerado” hablar de una quinta ola pandémica.

“Lo que estamos viendo es que hubo un pico de casos en la semana 42; es decir, hace tres semanas, y desde entonces no han aumentado los casos, han disminuido”, refirió.

“Gracias a la emisión de una alerta epidemiológica regional y a la acción rápida, efectiva, coordinada, de la Gerencia Regional de Loreto y el Ministerio de Salud los casos han disminuido y el brote se ha controlado. Entonces, hablar en estas circunstancias de una quinta ola es cuanto menos exagerado”, añadió.

El porqué del aumento de casos

Eduardo Ortega Guillén explicó que el aumento de contagios se da principalmente entre “personas susceptibles” a la COVID-19, entre las que están aquellos que han recibido su última dosis de la vacuna anticovid hace más de siete meses.

Otra causa de este rebrote es la aparición de nuevo linajes del virus. “La variante ómicron tiene una propiedad especial: tiene mayor capacidad de reinfectar”, manifestó el funcionario.

Pese a lo expuesto, el representante del Minsa no descartó que en los próximos meses sí se pueda presentar un escenario de quinta ola, si no se toman las medidas preventivas.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 02:53


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA