Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Dirigente asháninka sobre asesinato de líder: "Se pudo evitar, el ministro sabía de las amenazas"

Fabián Antúnez, presidente de la CART, indicó que el último 24 de marzo alertaron de las amenazas que recibían dirigentes de las comunidades indígenas, pero no tuvieron respuesta del Ejecutivo 

Gobierno

Santiago Contoricón fue un dirigente asháninka que combatió a Sendero Luminoso y a las organizaciones del narcotráfico

Santiago Contoricón fue un dirigente asháninka que combatió a Sendero Luminoso y a las organizaciones del narcotráfico
Santiago Contoricón fue un dirigente asháninka que combatió a Sendero Luminoso y a las organizaciones del narcotráfico | Fuente: Andina

El último sábado, el histórico dirigente asháninka Santiago Contoricón fue asesinado de 5 balazos, frente a su familia, en su casa ubicada en el distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo, región Junín.

Al día siguiente, un comunicado de la Central Asháninka del Río Tambo (CART) responsabilizó del crimen a las organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico y anunció medidas de fuerza hasta que se capture a los autores del crimen.

"El ministro del Interior sabía de las amenazas"

Al respecto, Fabián Antúnez, presidente de la CART, en diálogo con RPP Noticias, indicó que días antes del crimen habían alertado de las amenazas que recibía el dirigente, pero el Estado no habría tomado medidas de forma oportuna.

"El día 24 de marzo fui a hacer una disposición al ministro del Interior (…), le hemos informado de la preocupación de nosotros de que estamos siendo amenazados por el narcotráfico. Ahora estamos 10 de abril, ¿cuánto tiempo ha pasado? Esta muerte pudo haberse evitado si estuviera presente el Estado acá, dándonos el respaldo a las comunidades nativas. Pero, por la dejadez del Gobierno ocurrió este hecho", señaló.

En ese sentido, indicó que todos los dirigentes han sido amenazados y que el Estado no ha dispuesto ninguna medida de protección para ellos.

"Todos hemos recibido amenazas y el ministro del Interior lo sabe porque le hemos dicho que recibimos amenazas tanto mi persona como el Comité de autodefensa, el señor Contoricón que ya lo asesinaron (…) Todos ellos tienen amenazas", sostuvo.

Además, Antúnez dijo que el asesinato de dirigentes indígenas es algo reiterativo.

"El año pasado fue el tema del profesor Rumiche que lo mataron en Pangoa y quedó en nada. El tema de Gonzalo Pío que lo mataron en Satipo y también quedó en nada. El jefe de la comunidad nativa de Yanapate, en la cuenca del Río Tambo, también lo mataron y quedó en nada”, recordó.

Medidas de fuerza

Ante esta situación, el presidente de la CART indicó que, desde hoy, la comunidad bloqueará todos los accesos a la localidad hasta que una comisión de alto nivel se haga presente en Río Tambo.

"Hoy a las 6pm., se cierran todas las vías de acceso a la ciudad Atalaya, tanto vía fluvial como terrestre. Va a ser inmovilización hasta que el premier y los ministros del Interior, de Defensa, y de Justicia vengan y queremos dialogar con ellos, preguntarles cuál es el plan de seguridad de la declaración de emergencia en el VRAEM para las comunidades indígenas de la cuenca del río Tambo. Queremos ver el plan", indicó.

En su comunicado, la central asháninka exigió que el premier y los referidos ministros "se hagan presentes en 48 horas" en la comunidad nativa de Puerto Ocopa "para dar explicaciones sobre el abandono y desidia que sufre el pueblo asháninka".

Asimismo, exigieron el "retiro inmediato" de "todos los oficiales de la base de la Marina de Guerra del Perú" en dicha localidad "por no cumplir con su responsabilidad de brindar seguridad y protección a la población" y, presuntamente, "permitir la circulación de naves trasladando cocaína e insumos químicos para el narcotráfico".

También anunciaron un plazo de "48 horas" para el "retiro de todas las personas foráneas" de Puerto Ocopa y Puerto Chata.

 A su vez, exigieron a la Fiscal de la Nación que, "en un plazo de 48 horas", informe sobre el avance de sus investigaciones sobre el asesinato de Santiago Contoricón.

Detalle del comunicado de la CART ante el asesinato del líder asháninka

Detalle del comunicado de la CART ante el asesinato del líder asháninka Fuente: CART

Defensoría del Pueblo condenó asesinato de Contoricón

Por su parte, la Defensoría del Pueblo se pronunció hoy sobre el asesinato de Santiago Contoricón.

"Condenamos el asesinato del líder asháninka Santiago Contoricón Antúnez, exalcalde de Río Tambo y exconsejero regional de Junín, ocurrido la noche del último sábado en su vivienda del centro poblado de Puerto Ocopa", indicó la entidad a través de Twitter.

Asimismo, exhortaron a la Fiscalía "a desarrollar una investigación célere para identificar y sancionar a los responsables, así como a activar la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos".

También pidieron a la Policía que "redoble la seguridad en la zona".

Mininter ofrece recompensa para ubicar a asesinos de Contoricón

El Ministerio del Interior (Mininter) anunció ayer que ofrece un beneficio económico de hasta S/150 000 a quien pueda dar información idónea y oportuna que facilite la identificación, detención y captura de los responsables del asesinato del líder asháninka Santiago Camilo Contoricón Antúnez.

En un comunicado, el sector indicó que la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) propuso incluir este caso en el Programa de Recompensas "con el objetivo de colaborar con la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra el crimen y para que ciudadanos que tienen información de primera mano contribuyan en la identificación de los presuntos autores del repudiable hecho".

El aviso fue publicado en la página web del Programa de Recompensas: www.recompensas.pe/informacion-idonea.

"Si un ciudadano cuenta con información que permita identificar y detener a los responsables de este homicidio, puede cooperar con las autoridades llamando al 0800 40 007, de manera gratuita y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad", se lee en la misiva.

Asimismo, el Mininter anunció el envío de un equipo de la División de Homicidios de la Policía Nacional del Perú a la provincia de Satipo, en la región Junín, a fin de apoyar en las investigaciones por el asesinato del líder indígena de la etnia asháninka.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA