Los días previos, gremios periodísticos rechazaron un presunto documento de inteligencia militar que indicaba "realizar vigilancia disuasiva" en las viviendas y centros de labores de hombres y mujeres de prensa
El Ejército del Perú emitió este lunes un comunicado en el que rechazó estar realizando un "reglaje" a hombres y mujeres de prensa, como parte de acciones de inteligencia militar.
"El Ejército del Perú rechaza las aseveraciones muy graves y tendenciosas vertidas (...) sobre supuestos seguimientos o reglaje a periodistas por parte de personal militar de la Dirección de Inteligencia", indica el pronunciamiento.
"Como defensor de la institucionalidad en el país, el Ejército respeta estrictamente la libertad de prensa; sin embargo deplora estas publicaciones falsas, lamentablemente carentes de todo rigor periodístico", añade.
Asimismo, la institución castrense indicó que no descarta "acciones legales necesarias en aras de proteger la honorabilidad" de sus miembros y "el bien jurídico que representa la imagen institucional".
Documentos apócrifos
El Ejército agregó que los documentos difundidos en dos reportajes periodísticos que revelarían el reglaje "son escritos burdos y apócrifos cuya elaboración, formato, numeración correlativa, siglas, acrónimos, precintos de seguridad y demás no corresponden a los documentos oficiales clasificados" propios de la institución.
Además, señaló que el término "vigilancia disuasiva" no es parte de la terminología castrense.
"Esta falsa (documentación) viene siendo modificada de acuerdo con intereses subalternos y publicada en medios de comunicación social no tradicionales, redes sociales y por terceros, intentando sin éxitos corregirla y aproximarla a documentos oficiales del Ejército, de acuerdo con la doctrina de inteligencia", resalta el comunicado.
A su vez, la entidad castrense remarcó que "bajo ninguna consideración está contemplado el seguimiento a periodistas y/u (sic) otras personalidades".
🚨 #ComunicadoOficialEP 🇵🇪| Comunicado Oficial N° 019 del Ejército del Perú a la opinión pública: pic.twitter.com/fvbSh6E2Wd
— Ejército del Perú (@EjercitoPeru) October 9, 2023
Gremios periodísticos rechazaron "reglaje"
El último viernes, el semanario Hildebrandt En Sus Trece indicó que la Dirección de Inteligencia del Ejército habría destinado "un equipo de agentes encubiertos para seguir los movimientos del reportero Ricardo Velazco" y de la editora del referido medio, Rebeca Diz.
Al respecto, citaron una presunta "orden de búsqueda N° 098/12.b.1.a.2" en la que se estaría ordenando "vigilancia disuasiva a periodistas de los diferentes medios de comunicación visual, radial y escrita que estarían captando a personal militar desafecto en actividad y/o retiro del Ejército".
Tras esta publicación, el Colegio de Periodistas del Perú, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) rechazaron estos presuntos actos por parte del Ejército.
El colegio periodistico indicó que "estas operaciones, absolutamente reprochables y contrarias a la ley y la democracia, atribuídas a la Dirección de Inteligencia del Ejército, lesionan y afectan gravemente la libertad de prensa en el país".
#Alerta 🚨| El Colegio de Periodistas del Perú deplora y rechaza enérgicamente las denuncias de actos ilegales de reglaje y seguimiento a periodistas de medios independientes, atribuidas a la Dirección de Inteligencia del Ejército. Ver nuestra Alerta. pic.twitter.com/gPLnXNL2gf
— Colegio de Periodistas del Perú (@cpperuoficial) October 8, 2023
Por su parte, la ANP consideró que la denuncia "retrotrae a épocas de autoritarismo por las que ha atravesado el país y en las que se hizo recurrente esta práctica con el fin de hostilizar y disuadir denuncias de prensa".
"Hasta hoy está documentado el seguimiento a los periodistas Rebeca Diz Rey y Ricardo Velazco del Semanario Hildebrandt En Sus Trece y, en el caso de regiones, al equipo periodístico de radio Estación Wari de Ayacucho, pero, lamentablemente, no son los únicos", indicó la entidad de prensa en un comunicado.
La @ANP_periodistas, tras denuncia de @ensustrece, rechaza reglaje a periodistas y considera que dicha práctica constituye grave atentado a actividad informativa y es propio de regímenes autoritarios.
— ANP Perú (@ANP_periodistas) October 7, 2023
Esto nos retrotrae a épocas de autoritarismo en que se hostilizó a prensa pic.twitter.com/E4LOMyStgQ
A su vez, el IPYS condenó las "acciones de seguimiento contra periodistas al poner en riesgo su trabajo, su seguridad y la de sus fuentes".
"Exige además a la institución castrense que explique ante la opinión pública estas órdenes irregulares que atentan contra la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas", señaló el instituto periodístico.
🚨 #ALERTA 🇵🇪 El semanario @ensustrece publicó documentos que demuestran que el servicio de inteligencia del @EjercitoPeru ordenó hacerle seguimiento a los periodistas de ese medio de comunicación, Rebeca Diz y @ricardove04.
— IPYS (@IPYS) October 6, 2023
📲 Lee más: https://t.co/lByiAMM9Hi pic.twitter.com/H3fj5sYDNX
Te recomendamos
Comparte esta noticia