La mandataria indicó que se trata de un proceso electoral distinto al de años anteriores, pues la ciudadanía también podrá elegir a senadores, diputados y representantes andinos.
La presidenta Dina Boluarte indicó este martes que su Gobierno dará todas las garantías de neutralidad, en el marco de las Elecciones Generales 2026, en la que participarán más de 40 partidos políticos y marcará el retorno del sistema bicameral al Parlamento.
En declaraciones tras una nueva sesión del Acuerdo Nacional, la mandataria indicó que estas elecciones serán distintas a las de años anteriores, debido a que también se realizarán los comicios para elegir senadores, diputados y representantes andinos.
“Desde el Ejecutivo y en la serenidad y seriedad que representa unas elecciones nacionales generales vamos a dar todas las garantías de neutralidad, vamos a garantizar el presupuesto adecuado al sistema electoral. Ya hicimos una primera transferencia”, dijo.
Resaltó importancia de la comunicación de los entes electorales
Asimismo, la jefa de Estado indicó que será importante la comunicación que deben realizar los entes electorales, a fin de que la población conozca la cédula de votación y pueda elegir a sus representantes.
Boluarte también hizo un llamado a los líderes políticos que participarán de los comicios para que presenten propuestas sin que “se contrapongan con odios, rencores o revanchismos”. En ese sentido, pidió que la campaña se dé de manera alturada.
“Que sea de manera alturada la campaña, uno de los pilares que la sociedad siempre va a reclamar es el respeto. Si nos sabemos tratar con respeto, así tengamos ideas divergentes, estas van a saber ser bien recibidas, sin insultos, sin difamaciones, sin atacar las familias”, sostuvo.
Llamado al Ministerio Público
La mandataria también lamentó la ausencia del Ministerio Público, en específico de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en la sesión del Acuerdo Nacional, en la que se trataron las estrategias para hacer frente a la criminalidad.
“Lamentablemente, en esta sesión del Acuerdo Nacional se ha sentido una ausencia importante para abordar justamente el tema de la inseguridad ciudadana: la del Ministerio Público. Nos hubiera gustado contar con la presencia, si no de la fiscal de la Nación, al menos de algún representante de dicha institución”, indicó.
También instó a Fiscalía a asumir su compromiso con una mirada objetiva y que los fiscales se conduzcan en sus investigaciones sin caer en la “politización de la justicia”, pues consideró que en este tipo de procesos se gastan enormes recursos del Estado, en lugar de enfocarlos a otros temas de mayor urgencia.
Video recomendado
Comparte esta noticia